La NASA confirmó que el lunes 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total con una duración extraordinaria. La fase de totalidad alcanzará los 6 minutos y 22 segundos, superando ampliamente los registros recientes. La fase completa será visible en una franja que atravesará diez países.
Será el periodo más largo sobre tierra firme en todo el siglo XXI, motivo por el cual se lo ha bautizado como “el eclipse del siglo”.
Aunque gran parte de Europa, África y Asia meridional podrá verlo de forma parcial, solo una franja estrecha vivirá la totalidad. Esta sombra recorrerá España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Publicidad
La magnitud del fenómeno se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, el perigeo. Esto hará que la trayectoria de la totalidad tenga 258 kilómetros de ancho y cubra unos 2,5 millones de km2.
En comparación, el eclipse solar del 8 de abril de 2024 —visible en América del Norte— tuvo un máximo de 4 minutos y 28 segundos. El de 2027 ofrecerá casi dos minutos más de oscuridad en pleno día.
La trayectoria total recorrerá más de 15 mil kilómetros, uniendo mares y desiertos bajo un mismo espectáculo celeste. Durante esos minutos, el cielo se tornará similar a un crepúsculo de 360 grados.
Publicidad
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Esto bloquea total o parcialmente la luz solar y proyecta una sombra sobre el planeta, algo que solo sucede en períodos específicos llamados “temporadas de eclipses”.
La NASA subraya que este tipo de alineaciones no solo fascinan por su belleza, sino que son una oportunidad científica única. (I)