Publicidad
El mes inicia con un gran evento astronómico: el paso del cometa C/2022 E3.
Este eclipse de luna de sangre será visible para los residentes de Asia, Australia, América del Norte, partes del norte y este de Europa y parte de Sudamérica.
El fenómeno astronómico será visible durante la madrugada del martes 8 de noviembre.
Este eclipse lunar total creará además una deslumbrante “Luna de sangre”. Lo interesante es que el eclipse lunar es seguro de observar a simple vista.
El eclipse lunar coincidió con otro fenómeno: una superluna, que ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra en su órbita.
Especialistas del Observatorio Astronómico de Quito informaron que el cielo está nublado en la capital de Ecuador, lo que dificulta la observación de la Luna.
Un eclipse de Luna es totalmente seguro para observar a ojo desnudo o bien a través de binoculares o telescopios.
El día del eclipse, la Luna estará cerca del perigeo (punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra), viéndose así más grande de lo habitual.
Las abuelas recomiendan a la mujer embarazada poner una cinta o listón rojo alrededor de su vientre. Además, cargar algún objeto de metal.
Esta será la primera “Luna de Sangre” del año, la segunda será el 8 de noviembre del 2022.
La presencia de la Luna de Sangre es más que un espectáculo en el firmamento, ya que con ella se reviven memorias ancestrales.
Mayo trae algunos eventos astronómicos.
Según la astrología, un eclipse conlleva una limpieza para tener en el presente lo que es significativo e importante en el proceso de transformación.
El eclipse del sábado tendrá su mayor esplendor a las 15:41.
La ciudadanía podrá observar el suceso astronómico desde los telescopios del Observatorio Astronómico de Quito.
El Sol parecerá tener una sombra oscura en una parte de su superficie.
Si la Luna tapa al Sol en su totalidad se produce un eclipse solar.
Solo será visible en su fase de totalidad desde la Antártida.
No ha habido un eclipse lunar parcial más largo desde el 18 de febrero de 1440. Pero no todos los expertos están de acuerdo. Descubre por qué.
En el apogeo del fenómeno, la Luna tendrá más del 97% de su superficie cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá una apariencia rojiza.