Si eres descendiente de un familiar alemán, es probable que puedas solicitar la ciudadanía alemana. Las reglas para obtenerla han cambiado a lo largo de los años, por lo que debes cumplir ciertos criterios para ser elegible.
Ten en cuenta que debes tener acceso a tu árbol genealógico, idealmente hasta tus bisabuelos.
Publicidad
Alemania busca trabajadores, conoce los requisitos
De acuerdo a la página GermanyVisa, los tres factores para determinar si puedes ser ciudadano alemán son: si tus ancestros nacieron dentro o fuera del matrimonio, su fecha de nacimiento y cuál de los padres era alemán, porque las reglas varían entre hombres y mujeres.
Dependiendo si tus ancestros calificaban como ciudadanos, puedes heredar la ciudadanía
Publicidad
Si tu ancestro nació dentro del matrimonio
Es ciudadano si:
- Nació después del 1 de enero de 1975, de al menos un padre alemán. No importa cuál de los padres era alemán.
- Nació antes del 1 de enero de 1975, de padre alemán.
Un niño nacido dentro del matrimonio de madre alemana (y padre extranjero) antes de 1975 no podía obtener la ciudadanía alemana.
Si tu ancestro nació fuera del matrimonio
Es ciudadano si:
- Nació después del 1 de enero de 1914, de madre alemana .
- Nacieron después del 1 de julio de 1993, de padre o madre alemana.
Otros casos
- Niños que nacieron de padres alemanes, pero que no adquirieron la ciudadanía alemán.
- Los niños nacidos de madre alemana que, antes del nacimiento del niño, se casó con un extranjero y tuvo que perder su nacionalidad alemana.
- Niños que inicialmente tenían derecho a la ciudadanía alemana por nacimiento, pero que la perdieron tras la “legitimación” por parte de su padre extranjero.
- Descendientes de los tres primeros casos.
Debido a leyes restrictivas durante la Segunda Guerra Mundial, una parte de la población alemana perdió su derecho a la ciudadanía. Muchos no la reclamaron de vuelta, y sus descendientes tampoco la tienen.
Actualmente, esas personas pueden reclamar la ciudadanía demostrando que tienen un ancestro alemán, si cumple las siguientes condiciones.
- Ciudadanos judíos alemanes que huyeron de la persecución nazi y vivieron en el extranjero entre el 30 de enero de 1933 y el 8 de mayo de 1945.
- Personas que fueron despojadas de su ciudadanía alemana al incluir sus nombres en el Boletín Jurídico del Reich ( Reichsgesetzblatt ).
- Descendientes de los dos primeros casos.
¿Te interesa estudiar en Alemania? Conoce estas becas completas y parciales
Así puedes reclamar tu derecho a la ciudadanía alemana
- Realiza la solicitud en la Oficina Federal de Administración de Alemania (Bundesverwaltungsamt). Si estás en el extranjero, debe hacerse a través de una oficina diplomática.
- Se revisará tu caso y los criterios con los que cumples. Recuerda que debes probar tu vínculo con tus antepasados, presentando certificados de nacimiento, pasaportes alemanes o cualquier otro documento legal que certifique la solicitud.
- De ser aceptada, se te otorgará un certificado de adquisición de la ciudadanía alemana mediante declaración.
Debes tener en cuenta que Alemania estará receptando estas solicitudes hasta el 19 de agosto de 2031, cuando se cumplan 10 años desde que se introdujo la ley de restauración de la ciudadanía.
Antes de iniciar el proceso, puedes comprobar si cumples con los criterios aquí. (I)