El desempleo alcanzó al 8,2 % de la población argentina en el tercer trimestre del año, con una bajada de 1,4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo a los datos oficiales, la tasa de desempleo del tercer trimestre de este año estuvo 3,5 puntos porcentuales por debajo de la registrada en igual período del año pasado.

Publicidad

La tasa de desempleo de Argentina había escalado en el segundo trimestre de 2020 al 13,1 %, en un escenario de fuerte derrumbe de la actividad económica en medio de las estrictas medidas de aislamiento social dictadas por el Gobierno de Alberto Fernández ante la irrupción de la pandemia de covid-19.

El índice del 8,2 % verificado en el tercer trimestre de este año es el más bajo desde el último trimestre de 2017, cuando la tasa había sido del 7,2 %.

Publicidad

Desempleo en Ecuador: 6,2 % en septiembre del 2020; 4,9 % en septiembre del 2021

El informe oficial indica que entre julio y septiembre pasado 1.113.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.

Según el Indec, el índice de subocupación del tercer trimestre se ubicó en el 12,2 %, con 1.648.000 millones de personas en esta categoría.

227 037 personas menores de 40 años perdieron sus empleos en Ecuador entre marzo y julio en medio de la pandemia del COVID-19

La tasa de subocupación del tercer trimestre del año se ubicó 0,2 puntos porcentuales por debajo del índice del segundo trimestre y 1,2 puntos por debajo de la registrada en igual período del año pasado.

En tanto, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 16,5 %, lo que supuso un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto al nivel del segundo trimestre y un aumento en 1,7 puntos frente al tercer trimestre de 2020.

Desigualdad, desempleo, deudas, algunos efectos del COVID en Ecuador, según estudio de Unicef

Entre julio y septiembre pasado, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 2.227.000.

El informe del Indec tiene en cuenta los datos de empleo de los 31 conglomerados urbanos más grandes del país suramericano, que concentran una población de 28,9 millones de personas -13,5 millones de ellas económicamente activas-, sobre una población total en Argentina de unos 45 millones de habitantes.

Las mujeres en Ecuador tienen menos acceso al empleo y ganan menos que los hombres, según el INEC

Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país.

En el marco de la crisis económica profundizada por la emergencia sanitaria de la covid-19, el Gobierno de Alberto Fernández decretó el año pasado una prohibición de los despidos sin causa que rige, en principio, hasta finales de este mes, y creó un programa por el cual el Estado ha pagado parte de los salarios de los trabajadores del sector privado en las actividades más afectadas por la pandemia. (I)