Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó los datos de agosto de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
El número de inscritos en la educación inicial, general básica y bachillerato es 10 % menos con respecto al 2014.
22 estudiantes obtendrán este tipo de licencia que les habilita conducir camiones pesados y extrapesados, ya sea con o sin remolque
En el primer semestre del 2023 se han registrado 363.259 contratos y solo en los 30 días de agosto van 20.736.
Por mes se han llegado a registrar más de 70.000 actas de finiquito, según el Ministerio del Trabajo.
El plan de gobierno de Luisa González, en materia económica, es la parte más extensa. Hace referencia a la banca pública, dolarización, créditos.
El tema de la inseguridad se enfoca desde la arista de crear más oportunidades con la aceleración de la economía.
El INEC publicó este 23 de agosto las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.
Este Diario conversó con adultos mayores, jóvenes y votantes preocupados por el futuro de sus hijos, quienes aspiran a mejores oportunidades laborales.
Detallamos en cifras la crisis económica, desempleo, inseguridad y cómo está el área social.
Hay 410.622 ciudadanos en calidad de deudores a entidades del sector público que están impedidos, según el Ministerio del Trabajo.
Desde 1999 hasta el 4 de julio de 2023 el Ministerio de Trabajo reporta 1,5 millones de individuos impididos de ejercer cargos públicos
Un estudio de Multitrabajos refleja que, para los reclutadores, la experiencia laboral es más relevante que la formación académica.
En una sociedad lumpenizada la lógica del éxito y el lucro personal se transforma en deseo desmedido, ocasionando destrucción y muertes.
Según datos del INEC, hay 2,9 millones personas con empleo adecuado y un poco más de un millón en el subempleo.
Hay abusos de los empleadores y de los trabajadores que hacen diluir los derechos laborales, dice experta en legislación laboral.
Mientras más alto sea el sueldo, más el aporte, pero la mensualidad es baja por el cálculo.
El seguro de desempleo consiste en el 70 % del salario básico unificado, es decir, $ 315, que cada mes va bajando. Esto se entrega hasta el quinto mes.
De enero a junio de este año más de 9.000 personas han recibido el seguro de desempleo luego de estar cesantes.
Según datos del IESS, hay 9.807 personas que han recibido este seguro hasta junio de 2023.