Trabajar en Dubái —una de las ciudades del mundo con una economía vibrante— es una meta cada vez más perseguida por los ecuatorianos.

Para lograrlo es necesario cumplir una serie de requisitos que involucran tanto al empleador como al trabajador.

Dubái es una de las ciudades de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país con alta riqueza petrolera y una poderosa economía de servicios.

Publicidad

Uno de los principales requisitos es el dominio del inglés, fundamental para la comunicación en el entorno laboral.

El conocimiento de inglés debe ser de un nivel C1 o C2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Estos son los requisitos que se exigen a los ecuatorianos para laborar en EAU

1.- Oferta laboral válida. Lo primero que se debe tener es una oferta formal de empleo, que incluya contrato en inglés, árabe y español, emitido por una empresa con licencia en EAU.

Publicidad

2.- Edad mínima y formación:

Ser mayor de 18 años.

Publicidad

Tener como mínimo título de bachillerato; educación superior (título universitario o técnico) facilita el proceso.

3.- Documentos requeridos

Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.

Fotos tipo carné.

Publicidad

Certificados académicos apostillados y legalizados (Ministerio de Educación, Relaciones Exteriores y Consulado de EAU).

Certificado médico en EAU: pruebas de sangre, rayos X y test para enfermedades contagiosas.

Carta de “no objeción” si ya se estuvo con visa en EAU.

4.- Patrocinador y permisos

El empleador debe tramitar el permiso de trabajo ante el Ministerio de Recursos Humanos y la entrada laboral, tras lo cual se podrá ingresar al país.

Dentro de 60 días se necesita completar el proceso: visa de residencia, registro de Emirates ID y seguro médico obligatorio.

5.- Responsabilidades del empleador

Gestionar el permiso laboral, solicitar visa de residencia y Emirates ID.

Pagar el seguro médico para el trabajador y su familia si aplica.

No confiscar pasaporte ni exigir pagos extras al trabajador.

En el caso de la visa laboral tradicional, el tiempo de trabajo puede ser de dos años, aunque algunas empresas gestionan visas por 1 o hasta 3 años, dependiendo del contrato y el sector.

El empleador puede renovar este visado antes de su vencimiento. Muchos trabajadores permanecen en Dubái por años renovando su visa periódicamente.

Si se pierde el empleo, hay 30 días para encontrar otro patrocinador o salir del país, de lo contrario se acoge la condición de irregular.

Opciones alternativas: visa freelance

Con un perfil independiente se puede optar por una visa freelance de 2 años, tramitada directamente y sin necesidad de empleador tradicional. Esta opción permite trabajar por cuenta propia en áreas creativas o tecnológicas.

En este último caso, los gastos van por cuenta del trabajador independiente.

Para trabajar en Dubái, los ciudadanos ecuatorianos deben cumplir con requisitos de edad, formación, documentos apostillados, contrato y permisos gestionados por el empleador.

El proceso es ágil y en pocos días puede completarse, abriendo la puerta a oportunidades en una de las economías más dinámicas del mundo. (I)