El documental Influjo psíquico, sobre el caso judicial del expresidente de la República Rafael Correa (2007-2017), ha cerrado su campaña de financiamiento para finalizarlo en Goteo.org (plataforma de financiamiento colectivo) sin alcanzar su meta mínima.

La iniciativa, dirigida por Alejandra Cardona y producida por la española Milyuna Historias, aspiraba a recaudar 63.100 euros (alrededor de 68.800 dólares) como meta mínima y hasta 71.600 euros (aproximadamente 78.000 dólares) como objetivo óptimo para financiar la etapa de postproducción.

Sin embargo, al cierre de la campaña consiguió 6.427 euros (7.000 dólares) con el apoyo de 134 colaboradores.

Publicidad

Es decir, casi el 10 % del monto mínimo requerido para culminar este documental.

Captura del sitio web goteo.org

La campaña de recaudación había empezado el 5 de junio pasado, según aparece en el resumen del proyecto.

Desde entonces hay varios enunciados para incentivar las donaciones, pero desde el 16 de julio último aparece como archivado.

Publicidad

Y el último mensaje del 15 de julio indica lo siguiente: ‘Gracias a todos y todas. Seguimos en Goteo en segunda ronda, ¡a por el óptimo!’, lo que llevó a que la plataforma archivara el proyecto el 16 de julio de 2025.

Correa fue sentenciado en 2020 a ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en el caso conocido como Sobornos 2012-2016.

Publicidad

Pero el argumento del ex primer mandatario y de los partidarios del correísmo es que se trataría de un lawfare, término que se aplica cuando se usa el sistema judicial como herramienta para perseguir o neutralizar adversarios políticos.

Influjo psíquico buscaba posicionar el uso del caso Sobornos (2012–2016) como una forma de judicialización política contra Correa, basada en la idea de que habría influido mentalmente en su gabinete para cometer delitos.

El respaldo insuficiente en Goteo revela las dificultades para financiar propuestas documentales controvertidas sobre figuras políticas, incluso cuando buscan generar debate en festivales y plataformas como Netflix o Prime Video.

La historia judicial de Correa está marcada por su ruptura con Lenín Moreno, quien fue su vicepresidente y sucesor en el poder para el periodo 2017-2021.

Publicidad

Moreno tomó distancia del correísmo apenas inició su mandato en 2017.

Desde entonces se desató una confrontación política sin precedentes y en el campo judicial se abrieron procesos calificados por varios sectores del correísmo como represalia política.

Correa, actualmente asilado en Bélgica, ha denunciado sistemáticamente que su condena es un ejemplo emblemático de lawfare, como parte de una estrategia que, según él y otros líderes latinoamericanos, busca aniquilar políticamente a dirigentes progresistas mediante el aparato judicial.

Con su financiación en pausa, el documental deberá buscar otras vías para llegar al público o ver si en la segunda ronda se alcanza la finalidad.

Lo que se busca financiar

El equipo del documental Influjo psíquico ha hecho público el listado de necesidades técnicas, creativas y logísticas para culminar la obra.

La producción requiere financiamiento para:

  • Diseño sonoro y musical: cerca de 5.800 euros (6.300 dólares) destinados a la creación de una banda sonora original y composiciones que acompañen la tensión narrativa.
  • Motion graphics y tratamiento de color: alrededor de 7.500 euros (8.170 dólares) para explicar visualmente conceptos jurídicos y unificar la estética del documental.
  • Comunicación y difusión: 6.500 euros ($ 7.085) para prensa, redes sociales y material promocional.
  • Imágenes de archivo: 20.000 euros ($ 21.800) en derechos de uso de material de cadenas internacionales.
  • Edición final y posproducción: 18.500 euros ($ 20.165) para cerrar el montaje definitivo.
  • Participación en festivales internacionales: 8.500 euros ($ 9.265) para cubrir viajes, dietas e inscripciones.

A esto se suma un rubro de 4.800 euros ($ 5.232) en comisiones de plataforma y pasarelas de pago. (I)