La tendencia del turismo internacional tras la pandemia incluye la visita a sitios que generen experiencias positivas en medio de vastos y abiertos espacios naturales.
“Tenemos optimismo, pero el factor económico de las familias hace que la recuperación sea lenta. No se puede planificar, ya que se vive del día a día. A esto se suma la percepción de que aumentan los casos de COVID-19, viruela del mono, lo que impide que se organicen más salidas en los feriados o se gaste más. Todo esto influye en una recuperación lenta”, asegura Muñeton.Es difícil determinar el impacto que tuvo la medida del presidente de la República, Guillermo Lasso, de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 % en los servicios turísticos durante los siete días de los últimos feriados nacionales de carnaval y Semana Santa.Es difícil determinar el impacto que tuvo la medida del presidente de la República, Guillermo Lasso, de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 % en los servicios turísticos durante los siete días de los últimos feriados nacionales de carnaval y Semana Santa.La Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19 da la potestad al Ejecutivo de establecer un IVA del 8 % para las compras de los servicios turísticos hasta doce días al año, que pueden ser feriados o los fines de semana. Con los ya establecidos, solo quedan cinco días en este 2022 para gastos turísticos con el impuesto reducido.Las opciones son el feriado del 10 de agosto próximo (Primer Grito de la Independencia) que cae miércoles y se traslada al viernes 12 de agosto (puente).También quedan el domingo 9 de octubre (Independencia de Guayaquil) que se mueve al lunes 10 de octubre, el miércoles 2 de noviembre (Día de Difuntos) que se traslada al viernes 4 de noviembre y el jueves 3 de ese mismo mes (Independencia de Cuenca) está previsto que sea el mismo día.Finalmente, el domingo 25 de diciembre (Navidad) si se traslada al lunes 26 de diciembre. Lasso tiene trece días de feriados y fines de semana para escoger los cinco que serán con compras turísticas reducidas (IVA del 8 %).El mayor número de viajes durante los cuatro feriados nacionales del 2022 (Carnaval, Semana Santa, 1 de mayo y 24 de mayo) se debe también por el efecto rebote tras permanecer en confinamiento por las restricciones de movilidad en 2020 y 2021.Y el resultado de un mayor gasto, dice Utreras, no resuelve los casi dos años de ventas bajas, casi en cero. “La perspectiva es volver a la dinámica del turismo receptivo e interno que existía”.La industria relacionada al turismo recaudó $ 90,6 millones por concepto de IVA entre enero y mayo del 2019, mientras que en el mismo periodo de este año el monto declarado se redujo a $ 79 millones.El turismo tiene al menos 52 actividades productivas conexas que se mueven alrededor del sector directa o indirectamente, lo que evidencia su dinámica compleja y su efecto multiplicador en la economía.“Los Gobiernos no han sabido leer la importancia del sector en términos de generador de divisas y de empleos. Hay que viabilizar mecanismos que permitan paliar la situación con préstamos a bajo interés y mayores plazos, una línea con condiciones más blandas para que las empresas y el empleo se sostengan, lo que no se ha logrado a pesar de los esfuerzos del régimen”, asegura Utreras.El número de personas que emplea el sector turismo fue de 629 mil en mayo pasado, treinta mil más que en el 2019, indica el ministro de Turismo Niels Olsen. Sin embargo, esta cifra a junio, la última publicada, bajó a 549.405 plazas de trabajo (directas e indirectas).La mayor parte de los 21.629 establecimientos turísticos que existen son mipymes (micros, pequeñas y medianas compañías).En estos se incluye a 4.335 centros de alojamiento, de los que el 95 % son mipymes. Estos igual tienen al menos de cinco a seis habitaciones, emplean trabajadores y poseen obligaciones, como el pago de patentes municipales, permisos, licencias o el impuesto predial. Así que la opción gubernamental de créditos de hasta $ 5.000 a 30 años plazo con 5 de gracia ayuda, acota Utreras, pero el valor se queda corto en algunos casos para cubrir la falta de liquidez que hubo en su momento.Las ventas totales del sector turismo (que incluye alojamiento, alimentos y bebidas, operación e intermediación, transporte turístico terrestre y aéreo y entretenimiento) fueron de $ 5.415 millones en 2019, lo que bajó a $ 2.801 millones y a $ 3.248 millones en 2020 y 2021, en su orden, como efecto de la pandemia y la inseguridad.Una devolución más rápida de impuestos pagados al régimen de ventas no realizadas es una opción para acelerar la recuperación, propone Diego Vivero, director ejecutivo de la Confederación de Restaurantes del Ecuador.“En una semana nos va bien, en la otra baja. Hay un estado de ánimo inestable entre la población, con periodos de que las cosas mejoran; pero, en el siguiente, los médicos dicen que las cosas van mal; luego, nos paraliza un paro indígena. Entonces, la situación se vuelve insostenible. El Gobierno nos pide resistir, pero tuvimos que adquirir deudas para hacerlo, que ahora están acumuladas”.En el país hay quince mil restaurantes registrados formalmente, que emplean a 40.000 personas de forma directa.Las ventas totales de todas las actividades que involucra el sector turismo alcanzaron $ 1.710,5 millones de enero a mayo de este año, 13 % menos que en el 2019, cuando fueron de $ 1.964,2 millones.La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que se alcanzarán los niveles del 2019 recién en 2024 o 2025, según las previsiones del organismo. “Ojalá que en Ecuador sea antes, lo que generaría tranquilidad para trabajar y seguir con las actividades”, dice Utreras.Los actores privados del sector turismo habían planteado al régimen de Guillermo Lasso que la opción de reducir del 12 % al 8 % el IVA para servicios turísticos sea por un tiempo más prolongado, de seis meses a un año, para que en realidad sea un aliciente y la ciudadanía pueda programar sus viajes. “En un feriado por lo general la gente ya está dispuesta a salir entonces no es que la reducción del IVA va a generar mayores flujos”, dice Utreras.La reestructuración de las deudas que tienen los hoteles y restaurantes, dos de los segmentos principales del turismo, se complica ya que para acceder deben presentar los papeles de funcionamiento al día tras casi dos años de tener ingresos reducidos casi en cero, sobre todo en el caso de los centros de alojamiento, por la pandemia y el paro de junio pasado.Los extranjeros realizan un análisis del país que visitarán y un aspecto importante es el costo de los bienes y servicios, un punto en contra en Ecuador respecto al resto de países de la región como Colombia y Perú. De ahí que haya incentivos para abaratar como el cobro de IVA cero a los extranjeros que se alojen en el país. (I)
","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
Las ventas de las actividades del sector turismo alcanzaron $ 1.710,5 millones de enero a mayo de este año, 13 % menos que en el 2019.
Publicidad
Actualizado el
La tendencia del turismo internacional tras la pandemia incluye la visita a sitios que generen experiencias positivas en medio de vastos y abiertos espacios naturales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El aclamado director chileno habla sobre el género musical en Latinoamérica, el fenómeno de 'Emilia Pérez' y la resiliencia del cine.
Publicidad