Una investigación liderada por organizaciones locales e internacionales actualizó el inventario de plantas no nativas del Ecuador continental.
El estudio, realizado mediante revisiones de literatura científica y bases de datos online, observaciones de fauna y trabajo de campo, fue publicado en la revista científica NeoBiota el pasado 6 de agosto.
Los científicos registraron 1.260 taxones de plantas no nativas, de los cuales 770 son cultivados y 486 tienen poblaciones silvestres. El estado de las cuatro restantes es desconocido.
Publicidad
Detectan metales pesados en pescados vendidos en un mercado en El Coca, según investigación
Cerca del 60 % de las plantas registradas son originarias de Asia o África y el 67 % son hierbas. Las primeras introducciones de flora registradas por los científicos datan del siglo XVIII.
Las plantas de Asia y África predominarían debido a las similitudes entre los climas tropicales y subtropicales de Ecuador y estos continentes. En la zona andina, en cambio, sobreviven más especies de origen europeo por la misma razón.
Estas plantas introducidas tienen una serie de usos. Cerca del 80 % son de utilidad para la población, ya sea ornamental (42 %) o medicinal (38 %).
Publicidad
“Asimismo, estas plantas no nativas que crecen espontáneamente representan el 2,6 % de la flora del Ecuador, considerando que la flora nativa continental comprende aproximadamente 18.600 taxones”, indicó el Instituto Nacional de Biodiversidad, una de las organizaciones involucradas en la investigación, en un comunicado.
“Estos hallazgos ofrecen una base para avanzar en la gestión de invasiones biológicas en Ecuador a través de la detección temprana, respuesta rápida (EDRR) y priorización de especies, y sobre todo, de acuerdo cono el estudio, se proporciona un marco práctico, adaptable y replicable, basado en la ciencia ciudadana y análisis estadísticos apropiados, para desarrollar inventarios nacionales de especies de plantas no nativas en países con deficiencia de datos”, concluye el Inabio. (I)