Un estudio realizado con imágenes satelitales reveló que Ecuador perdió 239.849 hectáreas (ha) de bosque entre 2020 y 2024. Este suelo ahora se usa en su mayoría para actividades agropecuarias, según la fundación Ecociencia, equipo a cargo de la investigación para la red MapBiomas en Ecuador.

El territorio dedicado a agricultura y pastoreo aumentó durante ese mismo periodo, con 311.582 ha convertidas hacia estas actividades.

Ecuador ha perdido el 33,3 % de sus glaciares de 1985 a 2022, según un análisis de imágenes satelitales

“La expansión agropecuaria sigue siendo el principal motor del cambio de uso del suelo en el país”, expresó la fundación Ecociencia mediante un comunicado.

Publicidad

Esta es la tercera edición del estudio satelital, actualizado para incluir datos de cambio de suelo entre 1985 y 2024, además de cifras sobre la transformación de territorio para cultivos de banano y plátano, que pasaron de cubrir 60.045 ha en 1985 a 169.438 ha en 2024.

Los Ríos (62.551 ha), Guayas (51.588 ha) y El Oro (45.311 ha) concentran el 94 % de estos cultivos, según el estudio.

El avance de la frontera agrícola también se aprecia en los datos desde 1985 hasta 2024, pues Ecuador perdió 1,21 millones de ha de bosque y ganó 1,19 millones ha de superficie agropecuaria en ese periodo.

Publicidad

La plataforma interactiva permite visualizar los datos de cambios del uso del suelo. Foto: Captura de pantalla

“(Es) una cifra que demuestra tanto la presión sobre los ecosistemas como la necesidad de políticas integrales que armonicen producción y conservación”, dijo Cristina Aguilera, analista de MapBiomas Ecuador mediante un comunicado.

La información presentada con mapas interactivos y una base de datos abierta está disponible en este enlace. La red MapBiomas integra a trece países sudamericanos e Indonesia, y tiene como objetivo promover la transparencia ambiental y ayudar a lograr una gestión sostenible del suelo. (I)