Un estudio para evidenciar lo positivo y negativo del centro de Guayaquil reveló las oportunidades de desarrollo que hay en el corazón de la ciudad.

El plan municipal “Tu centro, el barrio de todos” identificó fortalezas y riesgos en 92 manzanas del casco tradicional.

Publicidad

Uno de los hallazgos es que más de la mitad de los bienes inmuebles tienen hasta tres pisos, lo que evidencia el reto de crecer verticalmente.

Además, el 12 % de los inmuebles tiene valor patrimonial y casi la mitad de las edificaciones está en estado regular.

Publicidad

Jorge Arévalo, director de Urbanismo del Municipio de Guayaquil, entregó certificados a los estudiantes de la Espol que participaron en el diagnóstico. Foto: CORTESÍA

Una de las conclusiones del diagnóstico fue que el centro de Guayaquil está lleno de historia, pero también de retos.

La Alcaldía presentó los resultados de un levantamiento urbanístico en 92 manzanas que abarcó 689 predios del cuadrante entre el Malecón Simón Bolívar, la av. Chimborazo (este a oeste) y las calles Jacinto Morán de Buitrón y Dr. Francisco Xavier Aguirre y Abad (norte y sur), en un área de más de 60,53 hectáreas.

El estudio forma parte del plan municipal “Tu centro, el barrio de todos”, con el que se busca rescatar el patrimonio, dinamizar la economía y elevar la calidad de vida en el corazón de la ciudad.

Plan se ejecuta entre academia y gestión pública

Los estudiantes de la Espol que recibieron los certificados. Foto: CORTESÍA

El trabajo contó con el apoyo de veintitrés estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), quienes recopilaron datos en campo sobre la condición de las edificaciones y predios.

“Esto es muy importante porque corresponde a los procesos de planificación y nos permitirá formalizar una ordenanza que beneficia a todo Guayaquil”, destacó Jorge Arévalo, director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE).

Radiografía del centro

Parte del cuadrante que está dentro del plan municipal para revitalizar el centro de Guayaquil. Foto: CORTESÍA

Entre los hallazgos más relevantes:

  • 12 % de los inmuebles tiene valor patrimonial.
  • 69,2 % de los predios está ocupado, 18,9 % en uso parcial y 11,9 % deshabitado.
  • En conservación, 46,2 % está en buen estado, 45,6 % regular y 8,1 % en mal estado.
  • El 53,9 % de las construcciones tiene entre 0 y 3 pisos.
  • 10,1 % corresponde a propiedad horizontal.

Estos datos muestran un centro con gran potencial patrimonial y funcional, pero también con riesgos derivados del deterioro físico y la subutilización de predios.

El centro de Guayaquil alberga casas patrimoniales. Foto: CORTESÍA

Formación ciudadana

Para los estudiantes de la Espol, la experiencia fue más que académica: “Me enorgullece la aportación que hicimos a nuestra gran ciudad”, dijo Kléber León, uno de los participantes. Todos recibieron un certificado por su contribución al proyecto.

La DUMCE enfatizó que atender los problemas detectados será clave para consolidar un centro urbano vivo, resiliente y atractivo para residentes, comerciantes y visitantes. (I)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: