El desperdicio del agua en Ecuador puede alcanzar el 40 % de ineficiencia, dice la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), que menciona que es debido a la alta demanda del líquido por patrones de consumo que no consideran la escasez en calidad y cantidad del recurso hídrico.

Este desperdicio ha sido identificado por el uso del consumo humano y doméstico de los habitantes. Además, las actividades agropecuarias, industriales y empresas utilizan el recurso hídrico dentro de sus procesos para la producción, lo que muestra el uso ineficiente, señala ARCA.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el consumo de agua ideal per cápita es de 100 litros de agua como máximo. Esto incluye alimentación, aseo personal, cocción de alimentos, entre otras necesidades básicas.

Nueva Área de Protección Hídrica Atacazo tiene 953,19 hectáreas y busca conservar el agua de forma directa para al menos 3.000 personas

Gladys Rincón, ingeniera en proyectos ambientales de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), apunta que la humanidad debe hacer un esfuerzo para ahorrar agua, porque es un recurso limitado.

Publicidad

Rincón explica que el mayor consumo de agua en los hogares se da en los baños: “Se estima que se consume el 73 % del agua”. La especialista asegura que en cada descarga del inodoro se consumen entre 7,5 y 26,5 litros de agua. Mientras que, cuando una persona se baña durante cinco minutos, gasta entre 95 y 190 litros.

En otros escenarios, el consumo de agua varía cuando hay un lavado de cara, manos y dientes.

Los quehaceres domésticos como cocinar consumen aproximadamente el 19 %, y 8 % se consumen en actividades como riego de plantas, limpieza, entre otras.

Así no desperdicias el agua

  • Ducharse con la llave cerrada, evitando el uso de bañeras o jacuzzis.
  • Cerrar el grifo del agua si te estás cepillando los dientes.
  • En caso de lavar las vajillas, primero enjabonarlas y luego enjuagarlas.
  • Cambiar los inodoros que tengan dos modos de descarga.
  • No regar las plantas con manguera, sino con regadera. (I)