Publicidad
Los trabajos en la zona del deslizamiento deben apresurarse, pero también hacerlo con responsabilidad para no exponer a obreros.
Labores están focalizadas en la remoción de tierra y la construcción de la plataforma que cubre la tubería en La Mica.
Hasta este domingo se cuenta con 60 tanqueros para distribuir el líquido vital a zonas afectadas del sur de Quito.
Verónica Sánchez, gerente de Epmaps, espera que el número de cisternas móviles se incremente a diez en distintos puntos.
La cartera de Estado responsabilizó al Municipio de no tener un plan de contingencia ante el desabastecimiento de agua potable en el sur de Quito.
En cinco sectores se han dispuesto personal y maquinaria para atender a las personas afectadas.
La Prefectura del Guayas trabaja actualmente en la construcción del puente colgante que sostendrá una tubería con la que se dotará nuevamente de agua potable.
Municipio de Quito instaló cinco hidratantes más y tanques inflables de agua en las parroquias afectadas.
Desde largas filas hasta compras en tiendas han tenido que hacer habitantes para abastecerse del líquido vital.
Los trabajos de reparación durarían unos diez días.
Al menos el 70 % de la población ha resultado afectada por problemas en el sistema de conducción de agua.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda trabaja en un proyecto que tendría financiamiento de un fondo de inversiones de Emiratos Árabes Unidos.
Esta visita se dio con el propósito de vigilar el funcionamiento y garantizar procesos de inocuidad para el uso ciudadano.
(...) en el año 1965 se inauguró la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Estancilla, para abastecer a la ciudad...
Estados como Michigan, Dakota del Sur, Nevada y California están presentando niveles de arsénico por encima de lo recomendado.
El agua que sale del aire acondicionado no es potable y por lo tanto no es apta para el consumo humano, pero sí se puede utilizar para ciertas cosas en el hogar
Por estas labores, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) detalló que se implementa un desvío temporal.
Beneficiará a más de 500.000 personas en Puembo, Calderón, Calacalí y San Antonio de Pichincha.
Medida se aplica por fuga en la vía a Daule.
Esta medida deja temporalmente sin servicio de agua potable a zonas de la vía a la costa.