El escenario fue Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En ese espacio se desarrolló la gala de la industria turística y gastronómica World Culinary Awards 2024, donde Ecuador logró posicionarse en el mapa mundial.
Los World Culinary Awards son reconocidos por honrar a los establecimientos culinarios más destacados y a los talentosos chefs que los lideran. En la edición de 2024, estos premios siguen destacando la excelencia e innovación en la industria culinaria en diferentes continentes.
Publicidad
En la categoría de mejor restaurante de Ecuador (Ecuador’s Best Restaurant 2024) ganó Zero Lab Fine Dining. El trofeo fue recibido el miércoles 2 de octubre por los chefs Carlos Gallardo y Juan Sebastián Gallardo. Además, la Casa Gangotena también obtuvo un reconocimiento, pero en la categoría de hotel-restaurante.
“Un reconocimiento mundial otorgado gracias al voto de miles de foodies, especialistas, clientes y público en general. En esta ocasión Ecuador tuvo la oportunidad de brillar en la cima de la gastronomía mundial”, dice el comunicado de prensa.
Publicidad
Ese reconocimiento va ligado a la participación del laboratorio gastronómico de Uniandes, el Zero Lab, con un enfoque de investigación de productos ecuatorianos.
Ingredientes del cebiche
Además, el jurado internacional probó previamente algunos de los platos estrella del restaurante, entre estos el cebiche de lenguado y frutos rojos, plato ecuatoriano realizado a través de una investigación sobre el pH en la desnaturalización de la proteína por medio de las frutas ecuatorianas.
El plato consta de los siguientes ingredientes: pez lenguado, mora, mortiño, frambuesa, aceite de tomate, quinoto, papel de arroz y aire de mortiño.
Después del premio
“Este galardón no solo reconoce la excelencia de Zero Lab Fine Dining, sino que también abre nuevas oportunidades para la gastronomía ecuatoriana en el ámbito internacional. La visión de los Gallardo, basada en la investigación culinaria, la excelencia en el servicio y la creación de menús que integran productos endémicos locales con una historia cultural profunda, es un modelo que seguirá inspirando a futuras generaciones de chefs. Sus recientes descubrimientos científicos y su capacidad para fusionar la tradición con la innovación seguirán siendo la base para el crecimiento de la cocina ecuatoriana en el mundo”, dice el comunicado.
Y agrega: “Ecuador ha demostrado que su gastronomía puede competir en los niveles más altos y este logro marca el inicio de un camino lleno de oportunidades y nuevos desafíos para los chefs ecuatorianos que buscan poner en valor la riqueza cultural y gastronómica del país”. (I)
También te puede interesar:
- Paso a paso para conocer la cantidad acumulada del fondo de cesantía del IESS en Ecuador
- ‘Mi negocio es mi jubilación’: familia esmeraldeña que inició la venta de bollos en casa, ahora están en los supermercados de Ecuador
- Fui despedido y mi empleador adeuda las aportaciones al IESS: ¿puedo cobrar el seguro de desempleo en Ecuador?
- ¿Buscas trabajo? Conoce las empresas participantes en la Feria de Empleo de Multitrabajos
- Plazo para reglamento de Ley de Igualdad Salarial es hasta octubre, asegura ministra del Trabajo
- Venden bollos y limpian piscinas para que su hijo pueda asistir a competencia deportiva a la que clasificó: él busca traer medalla de oro a Ecuador