Redacción-Otavalo-Ambato-Esmeraldas

Las fiestas, las reuniones, los libadores en las calles y las aglomeraciones fueron parte de las infracciones que se reportaron en el primer fin de semana de confinamiento total en 16 provincias, que es parte del estado de excepción que durará hasta el 20 de mayo.

Publicidad

El toque de queda que obliga al ‘encierro total’ los fines de semana termina parcialmente este lunes a las 05:00. Ahí se podrá salir y se reabrirán negocios y otros sectores.

Pero habrá un límite en el horario de atención, pues a las 20:00 de de este lunes empieza el toque de queda dispuesto entre semana, de lunes a jueves, donde nadie podrá circular entre las 20:00 y 05:00.

Publicidad

Y mientras un grupo de la población se alista para retomar sus actividades este lunes, otro incumplió las medidas dispuestas para este fin de semana en el estado de excepción. Esto pese a las advertencias, campañas y operativos.

Así, hasta el corte de las 12:00 de este domingo 25, la Policía Nacional contabilizó a 94 detenidos por el toque de queda (no querían acatar la orden) entre la noche del 23 de abril y las primeras horas de este 25.

También recibieron 1.220 alertas de fiestas; retiraron a 192 libadores y entregaron 77 citaciones a conductores que circulaban durante el toque de queda sin justificación.

También hubo 20 locales clausurados; 836 escándalos en la vía pública y 547 aglomeraciones que se reportaron hasta la mañana de ayer. Adicional, hubo 1.567 operativos solo por el toque de queda; 22.617 personas registradas; 22.064 vehículos revisados; 16 carros reportados como robados y seis personas capturadas, indicó la Policía.

Fiestas en Otavalo

En Otavalo, provincia de Imbabura, por ejemplo, solo en tres operativos que se hicieron el sábado 24 se suspendieron dos fiestas clandestinas, dos eventos deportivos y se entregaron seis notificaciones por incumplir con el toque de queda y con las disposiciones dadas en el estado de excepción, que también abarca a esta localidad.

Una de las fiestas clandestinas fue en Ilumán, donde había unas 40 personas.

En Carabuela se suspendió un matrimonio en el que estaban unos 100 indígenas.

Y en San Luis de Agualongo, también en Otavalo, fue suspendido un encuentro de ecuavóley con la presencia de 40 aficionados.

Locales clausurados y fiestas, también en Tungurahua

En la parroquia Santa Rosa, en Ambato, una fiesta clandestina fue desalojada.

También fueron suspendidas dos tiendas y una panadería. Aquí además se desalojaron tres canchas deportivas y dos personas fueron sancionadas. En Ambato se retuvo un vehículo.

En los cantones Mocha, Quero, Cevallos y Tisaleo, frente suroccidental de la provincia de Tungurahua, se suspendieron cuatro canchas de ecuavóley y siete personas fueron multadas.

Operativos por el toque de queda en la provincia de Tungurahua, el sábado 24 de abril. Foto: Cortesía

En el cantón Baños, un micromercado fue clausurado.

En tanto que una fiesta clandestina, en la que estaban 50 personas, se suspendió en Píllaro.

En Pelileo, un establecimiento fue clausurado por expender bebidas alcohólicas y una motocicleta retenida por circular fuera de horario.

Aglomeraciones y libadores en Esmeraldas

En Esmeraldas también hubo aglomeraciones, libadores y exceso de bulla.

Los sectores que más reportaron novedades fueron El Bolsillo, Barrio Lindo, Puerto Limón, parque de Codesa, 26 de Junio o Tripa de Pollo, Esmeraldas Libre, entre otros. Lo mismo se repitió en otras localidades.

En Santo Domingo

En el sector Los Unificados, en Santo Domingo de los Tsáchilas, se decomisó una piscina que se encontraba en el espacio público. También se clausuró un establecimiento que estaba atendiendo durante el horario de toque de queda.

En Santo Domingo se decomisó una piscina inflable que había sido instalada en un sector de esta localidad pese al toque de queda total del fin de semana. Foto: El Universo


En otro operativo de control se detuvo a un vehículo distribuidor de cerveza y se le incautó el producto, porque se encontraba entregando durante el toque de queda. (I)