TULCÁN

La Asociación Provincial de Transporte de Pesado (Carchi), a través de Marcos Méndez, presidente del gremio, informó a sus filiales que en asamblea general extraordinaria y luego de un extenso análisis técnico, resolvió por mayoría de votos determinar los nuevos valores de las tarifas de fletes del transporte de carga y mercancías.

En el caso de tráileres de 30 toneladas se estableció la tarifa mínima de incremento en fletes de un 23%; mientras que para camiones turbos, mulas y sencillos, considerando la diferente operación de trabajo, acordaron una tarifa mínima de aumento del 56%.

Publicidad

Se desconoce si rige al momento la ampliación de estos costos porcentuales, que al final aplicarían al consumidor final, como señaló en el paro Danilo Villarreal, dirigente de los camioneros independientes de Julio Andrade.

Los mercados en Carchi hasta el fin de semana no se registraron incrementos en los precios de los productos de primera necesidad.

Desde la Gobernación se dispusieron operativos para frenar cualquier intento de especulación, sin embargo, se desconocen los resultados.

Publicidad

Reacciones tras protestas

En Carchi, el paro que lideraron los transportistas en los sectores de Tulcán, Julio Andrade, San Gabriel y Bolívar a principios de la semana anterior, es cuestionado por las organizaciones sociales.

Estos grupos consideran que al final el Gobierno persuadió a los dirigentes de los gremios de la transportación local.

Publicidad

En principio, los transportistas rechazaron el incremento del diésel y luego centraron los reclamos en temas de seguridad en carreteras, que el Gobierno se comprometió a dar cumplimiento.

Luis De La Cruz, presidente del Consejo de Comunas Campesinas de Montúfar, calificó de “traición” a la posición asumida por los motoristas, ya que esta organización civil apoyó el paro, y según ellos, la dirigencia de la transporte pesado local cedió y se dejó convencer del régimen.

Comentó que en las bases de los transportadores hubo inconformidad por la suspensión de la paralización.

El dirigente anunció que serían parte del paro nacional anunciado por movimientos indígenas este lunes 22.

Publicidad

En tanto, que los 11 aprehendidos durante las protestas en Julio Andrade fueron liberados.

De acuerdo a Zaida Rovira, ministra del Interior, recibieron medidas cautelares, pero en la Corte de Justicia de Carchi, se informó que todos los aprehendidos fueron liberados sin ninguna medida alternativa a la prisión preventiva, quedando los procesos en indagación previa para investigación.

Los familiares de los detenidos rechazaron la actuación de las fuerzas del orden, cuando fueron aprehendidos en la E35, y denunciaron que entre las personas retenidas constaba un menor de edad con discapacidad.

¿Habrá paro nacional mañana lunes en Ecuador?: esto es lo que debe saber de la protesta convocada por la Conaie

Patricio Villarreal, defensor del Pueblo en Carchi, indicó que han iniciado una investigación sobre los hechos para determinar si la actuación de militares y policías fue desproporcionada o no durante las confrontaciones.

Acciones para mantener orden en Carchi

En Carchi, un total de 1.100 militares garantizan el orden público y la seguridad.

En el Ecu 911 de Tulcán, Andrés Martínez, gobernador de Carchi, activó la tarde de este domingo 21 de septiembre un Puesto de Mando Unificado, en el que estuvieron presentes varios alcaldes, representantes de los distintos ministerios y los comandantes de la Brigada Andes y de la Sub Zona de Policía Carchi.

Esta mesa coordinó acciones interinstitucionales preventivas para mantener la seguridad y el orden público en la jurisdicción provincial, dijo Martínez.

Andrés Martínez, gobernador de Carchi, activó Puesto de Mando Unificado en el ECU 911 de Tulcán, para coordinar acciones que garanticen el orden y la seguridad. Foto: Ricardo Ca

Paro nacional: varias universidades disponen clases en modalidad virtual desde este lunes 22 de septiembre

Jorge Tello, comandante de la Brigada Andes, indicó que hasta el momento las 19:30 del domingo 21 no se registraron novedades y que 600 militares están distribuidos en los seis cantones y sectores estratégicos de la provincia, en cambio que 500 más han sido dispuestos en las parroquias y pasos fronterizos no autorizados.

El oficial dijo que están recorriendo los sectores urbanos y rurales, entre las 22:00 y las 05:00, horario en el que rige el toque de queda en esta provincia fronteriza.

Respecto a la situación en la frontera con Colombia, el coronel Tello indicó que no se han registrado inconvenientes en el Puente Internacional de Rumichaca, e insistió que se ha reforzado la presencia militar en la zona para garantizar la seguridad y la tranquilidad ciudadana.

Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo, jurisdicción que se encuentra celebrando las fiestas cantonales, dio a conocer que en este sector no se han realizado movilizaciones y que llegaron a un acuerdo con la Gobernación de Carchi para que las programaciones nocturnas se realicen con normalidad y no se suspendan por el estado de excepción y toque de queda vigente.

El burgomaestre y vocal nacional de la AME hizo un llamado a la calma y a la paz. Las paralizaciones solo provocan pérdidas a quienes generan la producción, señaló.

Añadió que hay temor en los sectores de las flores, leche y papa no solo de Espejo, sino de Carchi, ya que si la medida toma fuerza no podrán sacar estos rubros a los mercados nacionales e internacionales.

Mientras rige el toque de queda, las ciudades carchenses quedan vacías en las noches y las madrugadas.

La administración de la terminal terrestre ha anunciado que funcionará las 24 horas y que la fluidez de los turnos ahora está bajo la responsabilidad de las operadoras interprovinciales.

La tarde de este domingo, en la E35 no registró una gran presencia de vehículos como regularmente ocurre. Trascendió que los viajeros en la terminal de Carcelén en Quito, pugnaban por viajar a Ibarra, Otavalo y Tulcán, desde el mediodía, ya que temían que el paro los sorprenda en la carretera. (I)