Han transcurrido seis meses desde que se abrió un gran socavón en los dos carriles de la vía E35, en el sector conocido como Viejo Roble, en el cantón Rumiñahui, en el oriente de Quito, a causa de las fuertes lluvias del 17 de febrero que provocaron el desbordamiento del río San Nicolás y anegaron el lugar.

Esta carretera conduce al aeropuerto Mariscal Sucre, por ahí circula un promedio de 35.000 vehículos cada día.

Publicidad

La reconstrucción de aquel tramo de la autopista se inició el 4 de abril, a cargo de la empresa concesionaria Panavial. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó en ese momento que los trabajos terminarían en cuatro meses, es decir, la vía estaría lista para agosto. Sin embargo, la obra se encuentra paralizada y se desconoce cuándo finalizará.

La razón es que el MTOP no ha transferido a Panavial los $ 4 millones que prometió para llevar a cabo la intervención y con ello construir dos ductos de hormigón de 60 y 45 metros de longitud. Así lo confirmaron a este Diario el gerente de la concesionaria, Fernando Viteri, y el alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera.

Publicidad

Por esta situación, el 24 de agosto el alcalde de Rumiñahui dirigió una carta al presidente Guillermo Lasso y a los ministros de Finanzas y Obras Públicas, Pablo Arosemena y Darío Herrera, respectivamente, en la cual solicitó el desembolso del dinero, ya que hasta esa fecha no se había dado ninguna transferencia.

En entrevista con este Diario, Carrera confirmó que no ha recibido una respuesta de las autoridades. Para él, la situación es una “negligencia” del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El alcalde expuso que al permanecer tanto tiempo cerrada la E35, los vehículos livianos y pesados que antes circulaban por la carretera ahora transitan por las calles del perímetro urbano de Rumiñahui, generando una alta congestión y afectando a las vías internas.

Otro efecto negativo de que la reconstrucción no avance es que los negocios que se encuentran alrededor del sector de Viejo Roble llevan meses sin funcionar con normalidad.

“Todos los negocios están paralizados prácticamente medio año”, lamentó Carrera y mencionó que la próxima semana se prevé que en Rumiñahui tenga lugar un gabinete territorial con la presencia de varios ministros de Estado, incluyendo al titular del MTOP.

El alcalde busca dialogar con las autoridades en ese espacio para que se cristalice la entrega de recursos.

Mientras se esperaba que el ministerio asigne los fondos ofrecidos Panavial trabajó en varios frentes, pero las actividades se frenaron hace una semana en vista de la falta de respuesta del Estado.

La intervención en el tramo afectado tiene un avance del 60 %, indicó Fernando Viteri, gerente de Panavial. “Los trabajos están a la espera de recibir los recursos”, dijo el directivo.

Explicó que los ductos de cajón de hormigón están casi concluidos, lo que falta para terminar la rehabilitación de la vía es completar el relleno y la estructura del pavimento.

Viteri mencionó que las demoras se deben principalmente a problemas administrativos, puesto que recién el 30 de junio se firmó el contrato para ejecutar la reconstrucción.

El Ministerio de Obras Públicas no se ha pronunciado por la situación. Este Diario solicitó una entrevista para conocer las razones del retraso de los $ 4 millones ofrecidos. No obstante, hasta el cierre de esta edición no se concretó una fecha. (I)