La aerolínea Avianca inauguró la operación de un vuelo entre Quito y Buenos Aires (Argentina). Este será parte de la ruta completa con San José (Costa Rica). Inicialmente serán cuatro vuelos semanales que conectarán a estos países y que prevén aumente la cantidad de ciudadanos que se desplacen por turismo a Ecuador.
Por su parte, la aerolínea Latam realizó el primer vuelo de línea directa entre Quito y Miami. Esta mañana, luego de un evento de presentación, partió el avión inicial de esta ruta hacia los Estados Unidos.
Publicidad
La operación del vuelo entre Quito y Miami será diario, según la empresa administradora de operaciones del aeropuerto Mariscal Sucre, Quiport.
Así serán los itinerarios Quito-Miami:
Publicidad
Ruta | Vuelo | Día | Salida | Llegada |
---|---|---|---|---|
UIO - MIA | LA 1454 | Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. | 08:30 | 12:45 |
MIA - UIO | LA 1453 | Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. | 14:35 | 18:55 |
Latam retoma en octubre la ruta Quito-Miami con siete frecuencias semanales
Así serán los itinerarios Quito-Buenos Aires:
Vuelo | Ruta | Salida | Llegada | Frecuencia |
---|---|---|---|---|
AV646 | Buenos Aires - Quito | 06:05 | 10:00 | Lunes, miércoles, viernes y domingo. |
AV647 | Quito - Buenos Aires | 21:10 | 05:00 (+1) | Martes, jueves, sábado y domingo. |
Según el ministro de Turismo, Niels Olsen, en lo que va de este año han arribado a Ecuador alrededor de 13.800 ciudadanos argentinos. Con la inauguración de la ruta con dicho país, prevén que esas cifras aumenten, promoviendo el turismo y viajes de negocios entre las dos capitales.
“Hoy tenemos la certeza de que esta ruta permitirá promover aún más el turismo entre las dos naciones, así como las relaciones comerciales y la conectividad, que continúa recuperándose para cumplir el objetivo de poner más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, señaló Olsen.
Por su parte, Avianca cuenta actualmente con seis rutas internacionales directas desde Ecuador (Bogotá, El Salvador, San José, Nueva York, Lima y Buenos Aires). Según sus registros, han transportado a más de 950.000 pasajeros en lo que va del 2022. Además, cubren las operaciones domésticas entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, San Cristóbal y Baltra.
Aeropuerto de Santa Rosa amplía frecuencias nacionales y abre vuelos chárter a Caracas y Lima
Antes ya existían estas rutas; sin embargo, se suspendieron junto con las demás conexiones que cubría el aeropuerto Mariscal Sucre, de Tababela, y que están en proceso de recuperación.
Rutas cuya futura inauguración se prevé son la de Quito con ciudades de Brasil. Desde la embajada de dicho país adelantaron que las conversaciones van por un buen camino. (I)