Publicidad
Lo que sí ha habido en el aeropuerto capitalino es una subasta de objetos olvidados.
Según Quiport, la concesionaria de la terminal aérea capitalina, siete vuelos aterrizaron y dos se desviaron.
Existe un incremento de 418.708 usuarios del transporte aéreo de enero a septiembre de 2023 con respecto a ese mismo lapso en 2019.
Desde este viernes 27 de octubre se iniciaron los apagones a nivel nacional.
Las operaciones aéreas se cerrarán a partir de las 02:00 hasta las 12:00.
En mayo ya se instaló el sistema cuyas pruebas arrancaron en junio. Alrededor de 3.000 viajeros ya las han usado.
Un vuelo humanitario llegó con 116 ecuatorianos al aeropuerto de Quito.
El lunes 16 de octubre llegó un vuelo humanitario con 116 ecuatorianos que dejaron Israel por el conflicto armado.
La medida ocurre debido a trabajos preventivos de mantenimiento que se efectuarán en la pista.
Pasajeros de otros vuelos indicaron que se registra mucha turbulencia.
Los horarios de salidas y llegadas se han modificado por trabajos preventivos en la pista.
Esa terminal aérea, cuya operación está concesionada, recibió un reconocimiento por brindar excelencia en el trato al pasajero.
Es oportuno revisar su avance y el de toda política regulatoria que mejore la economía del país sin afectar su hábitat y soberanía.
848.060 pasajeros nacionales llegaron o salieron al exterior por el aeropuerto de Guayaquil durante este 2023. Por la terminal de Quito, 797.348.
Para este primer cierre se han reprogramado casi 40 vuelos nacionales e internacionales.
Este dispositivo permite hacer un control rápido a los pasajeros a través del uso de tecnología segura de ondas milimétricas.
Hay impuestos que se cargan a los pasajes que aún son una traba para intentar bajar más los precios de los boletos.
Según la DGAC, el clima se encuentra en transición, julio, agosto y septiembre, de la época seca a la lluviosa y provoca varios fenómenos meteorológicos.
La parroquia que alberga al aeropuerto Mariscal Sucre está ubicada en el nororiente de Quito.
Según la Dirección General de Aviación Civil los vientos son considerados no extremos en el país.