Los comerciantes de los centros comerciales del ahorro de la ciudad se reunieron con las autoridades municipales para pedir acciones en favor de la reactivación económica. Por parte del Municipio capitalino se ofreció poner en marcha mesas de trabajo que involucren a ambos sectores y permitan atender las necesidades de los afectados.

Otra petición de los comerciantes fue el tema de la vacunación, ya que según Marlene Mañay, representante del c.c. Hermano Miguel, el 50% de los socios tiene una condición de vulnerabilidad. También aduce que al atender al público deberían ser considerados personal de primera línea.

Publicidad

Además, se pidió al alcalde que se concluya el proceso de adjudicación de locales comerciales. De acuerdo con Mañay, “no se ha hecho el traspaso a los compañeros que ganaron esos locales y pedimos ayuda técnica y presupuesto para hacer cambios en los centros comerciales”.

En total son doce centros comerciales que funcionan desde hace 18 años cuando los comerciantes fueron reubicados de las calles a estos establecimientos. Ahora, con el toque de queda que impide la movilidad durante el fin de semana, se sienten más afectados económicamente.

Publicidad

“Estamos quebrados y la gente prefiere comprar comida y no vestimenta”, dice Marlene Mañay, quien considera que los fines de semana eran los más fuertes en ventas. En su opinión, solo las grandes cadenas pueden trabajar en los días de restricción y es necesario que el alcalde tome en cuenta su postura antes de solicitar un nuevo confinamiento.

Pese a esto, Verónica Pancho, del centro comercial Ipiales del Norte, considera que es una oportunidad poder trabajar con el Municipio. De esta manera se pueden exponer las necesidades del sector comercial que ha sido golpeado por la pandemia, indicó.

Desde la próxima semana se pondrán en marcha las mesas de trabajo para la reactivación económica de este sector. El cabildo también se comprometió a realizar la promoción de los comercios que, según el alcalde Jorge Yunda, servirá para que “el vecino conozca las bondades de lo que es bueno, bonito y barato y vayan a comprar en estos centros comerciales”. (I)