Publicidad
En el 2021 las exportaciones no petroleras ecuatorianas a México alcanzaron los $ 161 millones, según datos del Banco Central del Ecuador.
Según entidad de control, agentes tratan de liberar espacios en tres turnos que van desde la madrugada hasta la medianoche.
Durán es el cantón que más creció en ventas con el 48 %. A nivel provincial fue Galápagos con un crecimiento del 151 %.
El domingo pasado en dos horas vi deambular por avenidas principales, a jóvenes drogadictos con las partes íntimas descubiertas de sus cuerpos.
Consejo Nacional de Aviación Civil aprobó operación de GlobalX que, según autoridades, fortalecerá comercio nacional y competitividad.
La Cámara de Comercio de Guayaquil lanzó la pieza musical que puede ser bajada desde su canal de YouTube y que próximamente estará en Spotify.
El perjuicio superó los 25.000 dólares, estiman los dueños.
La Municipalidad ordenó el cierre de este canchón del mercado e impedir el acceso a los vendedores ambulantes, que han permanecido en el lugar por años.
Debe existir una alianza obrero empresarial para eliminar las trampas del código laboral, dar jubilación patronal digna...
La asignación del uso de suelo es la determinante que permitirá o limitará el aumento de locales comerciales en el sector residencial.
Comerciantes dicen que abonos, transporte y condiciones climáticas son los principales causantes del incremento de los productos
En el primer trimestre del 2022 la recuperación económica no alcanza a todos. En el Banco Central hay optimismo por inversión y mayor crecimiento.
A la violencia, la mafia, el crimen organizado, la delincuencia no le ponen un dedo las autoridades; pero al bebé le ponen la muerte en la ley del aborto.
Vendedores que se ubican en el sector de carga y descarga serán reubicados en el tercer piso del centro de abastos, pero hay negativa de comerciantes.
En Colombia, el dólar supera la barrera de los 4.000 pesos y captura a compradores ecuatorianos.
En 30 unidades educativas fiscales y particulares se dio el patrullaje del personal metropolitano con el propósito de recuperar los espacios públicos.
Está integrada por más de 60 representantes.
Uniformados indicaron que el escenario es igual o peor que las compras de Navidad en la Bahía.
El negocio familiar es conocido por sus bocaditos de dulce y sal, pero en 2022 aceptaron el reto de manejar una cafetería.
Los emprendedores provienen de Azuay, Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Tungurahua. Son 20 mujeres y 32 hombres.