El movimiento estudiantil, aunque no en un 100 %, volvió este miércoles 24 de enero a Quito, una vez que el Ministerio de Educación resolvió retomar la presencialidad de manera progresiva, luego que el 9 de enero tras varios hechos violentos en las calles y cárceles del país se dispusiera la virtualidad en el sistema educativo.

Esa cartera de Estado anunció que 486 instituciones educativas volvían a las aulas con 97.196 alumnos en la capital de la República.

Publicidad

Según datos abiertos del ministerio, en el Distrito Metropolitano hay 1.141 unidades educativas con 612.898 alumnos.

Desde antes de las 07:00, estudiantes empezaron a movilizarse en el transporte público, a través de los expresos institucionales o en vehículos propios.

Publicidad

Cuándo comenzarán las clases presenciales en Quito

Al ingreso de unidades educativas se revisan las mochilas de los estudiantes. Foto: El Universo

Eso hizo que la ciudad adquiera mayor dinámica tras hechos de violencia que ocurrieron hace dos semanas.

Las 486 instituciones educativas forman parte de las más de las 3.300 que habían sido convocadas para regresar a las aulas dentro de una segunda fase.

En una de ellas, ubicada en el norte de Quito, se aplicó un plan de seguridad que incluyó la presencia de policías en los alrededores del establecimiento.

El mayor Freddy Borja, jefe de operaciones del Distrito Eugenio Espejo de la Policía Nacional, expresó que era para evitar robos y hurtos en los exteriores.

Hay cuatro policías por cada unidad educativa. La presencia policial se mantiene entre las 06:30 a 07:30 por ser el horario de ingreso a clases.

Planteles de Guayas regresarán desde este miércoles a clases presenciales

En el reinicio clases presenciales hubo momentos cívicos. Foto: El Universo

Por hechos violentos sucedidos en varias ciudades del país se han reforzado los perímetros de seguridad de los centros educativos.

Al ingreso, cinco padres de familia pedían a los estudiantes que abran las mochilas para revisar su contenido.

María Toapanta, una madre de familia, se ubicó en los exteriores de la unidad educativa. Para ella es importante estar presente y constatar la seguridad que se implementa. Está de acuerdo con el retorno a la presencialidad porque en su casa el aprendizaje no es lo mismo porque, a veces la señal de internet era intermitente, contó.

Los estudiantes se formaron en el patio del establecimiento donde hubo una ceremonia. Por grupos, los alumnos levantaban cartulinas de colores amarillo, azul y rojo. Otros, en cambio, flamearon la bandera de Ecuador.

William Rosero, rector del establecimiento, señaló que quieren estar en una institución de paz con alegría, fe y esperanza para un futuro mejor.

Suspensión de presencialidad en unidad educativa de Santo Domingo tras incursión armada de estudiante

Analí Sánchez, alumna del colegio, dio un mensaje por la paz. Señaló que Ecuador vive momentos de incertidumbre y riesgo y animó a cultivar la paz.

Luego se entonó una canción en honor al país y otra dedicada a Quito. También se interpretó el himno nacional.

El pasado lunes inició una primera fase de regreso a la presencialidad con 7.864 instituciones y 1′331.929 alumnos y tras análisis de la situación de seguridad se avanzó a un siguiente nivel con 3.333 unidades y 633.477.

Con la fase I y II hay 11.197 unidades que han regresado a las aulas y 1′866.625 estudiantes.

A nivel nacional hay 15.506 unidades con 4′251.076 alumnos.

En las próximas horas, el Gobierno anunciaría una tercera fase de vuelta a la presencialidad. (I)