Las tarjetas de crédito y de débito del sistema financiero podrán usarse próximamente para cancelar el boleto del Metro de Quito que es de $ 0,45 y se unirá así a los otros medios de pago que actualmente ya se usan para abordar ese sistema de transporte subterráneo.
Víctor Hugo Villacrés, gerente de la Empresa Metro de Quito, una dependencia municipal, señaló que para cancelar se puede usar un aplicativo en los celulares que puede ser descargado, cédula de ciudadanía, tarjeta inteligente Ciudad, y durante 2024 se activará el uso de las tarjetas de crédito o débito, pero con el sistema financiero se estipularán los costos de esas transacciones.
Publicidad
Además, se mantendrán los cobros en efectivo en boleterías.
Expresó que a partir de agosto o septiembre intentarán que la mayor parte de pagos en el sistema de transporte público sea a través de una tarjeta inteligente.
Publicidad
Agregó que se han distribuido 170.000 tarjetas para el Metro que sirven para que la gente pase directamente, lo que implica no ir a las taquillas.
Se analiza colocar más máquinas que algunas estaciones para recargar el saldo de las tarjetas.
En los tres meses de operación del Metro, desde diciembre del 2023 y hasta febrero de 2024, se han producido más de 12 millones de viajes con un promedio diario de 135.000.
Concejales de Quito critican que exdirector de AMT no haya sido separado de la institución
En diciembre hubo más de cuatro millones de viajes, en enero se produjo una reducción debido a la situación de inseguridad, en febrero aumentaron los desplazamientos hasta llegar casi a los cuatro millones.
Las estaciones con mayor demanda son Quitumbe, El Recreo, La Magdalena, Morán Valverde, en el sur, y El Labrador, al norte, indicó el funcionario en una entrevista en radio La Poderosa.
Según estadísticas municipales, siete de cada diez usuarios que van actualmente en Metro usaban otros transportes públicos y un 15 % utilizaba antes vehículos particulares. (I)