Hasta ahora 43 personas fallecidas ha dejado el deslave que ocurrió el pasado 26 de marzo en Alausí, provincia de Chimborazo.

En las últimas horas, según la Fiscalía General del Estado, se dispuso el levantamiento de cuatro cuerpos que fueron identificados como los de José Benito B., Adriadne Guadalupe B., Derek Enrique C. y Fátima Guadalupe Q.

Publicidad

La cifra anterior, de hace cuatro días, era de 39 personas que habían fallecido. Elian Q. R. fue el penúltimo identificado.

39 cuerpos han sido rescatados de los escombros del deslave en Alausí

La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que aún hay 45 personas desaparecidas y se ha rescatado a 32 personas.

Publicidad

Acerca de personas heridas, la cifra es de 43 y hay 1.034 personas damnificadas.

Esa entidad gubernamental explicó que el 26 de marzo se originó un deslizamiento de gran magnitud que transportó gran cantidad de material desde la zona alta de Casual hasta el colegio González Suárez, lo que ocasionó un área afectada de 243 hectáreas.

117 personas fueron evacuadas hacia hospedajes temporales en Huigra, en Chimborazo, tras alerta naranja

Por este motivo, y tomando como referencia el decreto ejecutivo de enero del 2022 para la creación de un bono de contingencia para personas afectadas por eventos de origen natural o antrópico, la Secretaría de Riesgos ha solicitado al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) la activación de esa ayuda.

El número de registros para bonos remitidos al MIES es de 370, de los cuales se han entregado 156.

Los bonos son por el valor del 50 % de la canasta vital familiar y el valor promedio es de $ 273.

Otro de los efectos fue la afectación a viviendas. En total, 163 resultaron afectadas y 57 quedaron destruidas. (I)