Dos proyectos en marcha tiene el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo que pertenece al Ministerio de Salud Pública (MSP) para combatir el cáncer. Se ubica en el centro norte de Quito.

Para fortalecer la atención en oncohematología se hizo una asignación de $ 850.000 para el mantenimiento y remodelación del servicio que contará con 30 camas.

Publicidad

Se destinarán además unos $ 400.000 en reposición de mobiliario o equipo. La obra arrancará en julio y estará lista entre febrero y marzo del 2024, anunció José Ruales, ministro de Salud, este lunes.

Cómo enfrentar las temperaturas extremas y la alta radiación ultravioleta

Además –agregó– se ha planificado destinar una torre para la atención integral del cáncer y servicios de oncología, radioterapia, yodoterapia, quimioterapia, entre otros, con un costo de $ 80 millones. Actualmente se definen los estudios y su edificación será por fases.

Publicidad

En esa casa de salud hubo 41.280 atenciones de oncología en 2021 y 47.255 en 2022.

Estos anuncios los hizo en el marco de un acto de agradecimiento de personas que forman parte de la fundación Jóvenes contra el Cáncer.

“Con los pulmones prácticamente agotados, sin poder respirar”, dijo Karina Aldaz, de 29 años, que ingresó a ese hospital en octubre del 2015.

Padeció de oncolocarcinoma de estadio III metastásico pulmonar. Resaltó la atención que recibió, pues se hospitalizó cuando tenía 20 años, se graduó y obtuvo un título de ingeniera ambiental.

Estos son los alimentos prohibidos si quieres evitar la aparición de tumores y el cáncer

Ruales sostuvo que hay demoras de hasta tres meses en atención en general, aunque el 42 % se atendió en quince días en casas de salud de ese ministerio.

Indicó que uno de los objetivo es evitar las derivaciones hacia Solca, entidad que recibe $ 102 millones anuales por el impuesto a las transacciones financieras de parte del Estado.

El funcionario indicó que los cánceres de cuello uterino, de próstata, de colon, de mama, de estómago, son los más frecuentes, pero prevenibles, por lo que trabajan para la atención en 1.978 centros de salud y 233 hospitales y no solamente en los 11 servicios de oncología que se lo hace cuando la enfermedad ya está presente.

En ese marco, Ruales señaló que se busca prevenir esa enfermedad con modificaciones de estilos de vida como dejar de fumar, de beber, hacer actividad física, superar el sobrepeso y la obesidad. (I)