Entre enero y abril del 2023, 586 parroquias correspondientes a 185 cantones se han visto afectadas por 1.813 eventos peligrosos causados por la época lluviosa. En Ecuador hay 221 cantones.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, los eventos más peligrosos que se suscitan con mayor frecuencia son los deslizamientos, con un 37,8 %, y las inundaciones, con igual porcentaje.

Publicidad

Cantones de Guayas en alerta ante descarga del embalse Daule-Peripa

Además hay colapsos estructurales (9,7 %), socavamientos (5,2 %), vendavales (4,7 %), aluviones (2,2 %), tormentas eléctricas (0,9 %), hundimientos (0,9 %) y granizadas.

Las provincias con mayores afectaciones a la población son Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Bolívar, El Oro, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha y Chimborazo.

Publicidad

Hay 21 alojamientos temporales para las personas afectadas y damnificadas por la época lluviosa.

Qué consecuencias puede tener el potente fenómeno de El Niño que los científicos pronostican para los próximos meses

Hasta el 27 de abril, la Fiscalía informó que, por el deslizamiento de tierra que ocurrió en Alausí, el número de fallecidos es de 50 con el levantamiento de un cuerpo que fue identificado como Washington M.

Había 39 desaparecidos y 43 personas heridas al 26 de abril.

Ese es el resultado aún parcial de un deslizamiento de grandes proporciones que se registró la noche del domingo 26 de marzo en Pueblo Viejo, Alausí, en Chimborazo.

La Secretaría de Riegos contabiliza 826 personas damnificadas, 227 familias damnificadas, 128 viviendas destruidas, 18 centros de salud afectados, 617 unidades educativas impactadas, 19.093 cultivos afectados, 8.089 cultivos perdidos y 58,51 kilómetros de vías afectadas. (I)