La reacción que tuvo el concejal de Salinas César Pinoargote ha generado una serie de comentarios en la península de Santa Elena.
Pinoargote se vio envuelto en una polémica tras viralizarse un video en el que amenaza de muerte a un grupo de personas que trabajan en la administración de un condominio.
Publicidad
El funcionario explicó que tuvo ese comportamiento debido a que le habían cortado los servicios básicos a su madre por una deuda con las alícuotas.
Entre la población hay expectativa por lo que pueda resolver el Concejo Cantonal de Salinas sobre el comportamiento que mostró el edil y por el rumbo que pueda tomar la denuncia presentada por las personas que fueron amenazadas.
Publicidad
Dentro de la denuncia puesta en la Fiscalía, los afectados alegan intimidación. El delito de intimidación está tipificado en el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Allí se establece que la intimidación se produce cuando una persona amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes, aparezca verosímil la consumación del hecho.
En los videos que se viralizaron se escuchan amenazas del concejal en español e inglés. “Escúchame bien. Grábame. Te amenazo de muerte a ti, a ti y a ti también. Si ese video se hace público, mira, me voy a la cárcel y a mí no me importa irme a la cárcel porque yo soy loco”.
Posteriormente se arrodilló, se persignó para reiterar su amenaza y juró “por Dios” que cumpliría sus promesas.
“Te prometo que tú, tú o tú, o cualquiera de tu familia me los llevo al infierno, y te lo estoy diciendo así no me quieras creer. Pues llorará tu familia (...), entraremos en una guerra frontal”, dijo Pinoargote, y agregó que no le importaba ir a la cárcel.
La intimidación es un delito que se lo puede sancionar con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Pinoargote se disculpó el miércoles por lo sucedido y justificó su reacción debido a que habían dejado sin servicios básicos a su madre, que desde noviembre pasado padece de cáncer.
El concejal contactó a un abogado para que lleve el caso. Él dijo que el concejal ofreció disculpas y que analizará el proceso. Consultado si podría buscarse una mediación, el abogado respondió que eso se analizará en el momento oportuno.
Recordó que dentro de este episodio hay un antecedente, que es el hecho de que se cortaron los servicios básicos. “Hay una reacción porque se vulneraban derechos”, indicó.
Dentro del Concejo de Salinas, el tema se tenía previsto abordar este jueves tras analizar otros que ya estaban en agenda. Pero el alcalde Dennis Córdova anticipó que este asunto era algo personal y que ya se estaba tratando en el ámbito judicial.
Entre concejales había la vertiente de dejar que esto se solucione en el campo judicial y otra de emitir una especie de resolución.
Pinoargote, quien es concejal por Renacer Peninsular, tiene presencia en varias comisiones. Preside la Comisión de Turismo, Medio Ambiente, Gestión de Riesgos, Seguridad Ciudadana y Tránsito.
Él ya anticipó que no abandonará su cargo en el Concejo.
Pinoargote ha sido profesor Ingeniería en Petróleo en la Espol, director de Ambiente y Gestión de Riesgos en el Municipio de Santa Elena. Su familia ha estado ligada al negocio de las construcciones. (I)