Quito fue la ciudad con más dosis aplicadas contra el coronavirus dentro del plan de vacunación del gobierno del expresidente Lenín Moreno.

Se inició el 21 de enero pasado con la llegada de las primeras dosis de la farmacéutica Pfizer y terminó el domingo 23 de mayo.

Publicidad

En enero arribaron a Ecuador las primeras dosis de vacunas

La nueva administración del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que el 31 de mayo se inicia el nuevo plan de vacunación. Ese fue el anuncio de la ministra de Salud del gobierno entrante, Ximena Garzón-Villalba.

De acuerdo con el Plan Vacunarse del MSP, que lleva una estadística de la cantidad de dosis implementadas, en la capital de la República, hasta el 22 de mayo, se colocaron en total 387.356 dosis y de ellas, 288.326 primeras dosis y 99.030 segundas dosis.

Publicidad

El ofrecimiento de la administración saliente de cubrir a 2 millones de personas dentro de la fase 1 no se cumplió. Ese plazo terminó, por fecha fijada por el propio gobierno anterior, el 20 de mayo.

La fase 1 incluía a personal sanitario restante, adultos mayores restantes, Policía Nacional y Fuerza Pública, bomberos, personal de recolección de desechos, profesores de todos los niveles, población vulnerable, personal de sectores estratégicos.

Hasta el 22 de mayo se habían aplicado 1′893.104 dosis, entre primeras y segundas inyecciones. La segunda dosis no llegó a 500.000 personas, en tanto que la primera a más de 1′404.000.

Personal de salud aún está pendiente de recibir dosis.

Según un comunicado del Colegio de Médicos de Pichincha, dirigido a los galenos que recibieron la primera dosis de la vacuna Sinovac, el día domingo 25 de abril, debido al arqueo de vacunas y cambio de directrices de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud, este martes 25 de mayo queda suspendida la jornada de aplicación de segundas dosis.

Además, en los próximos días, el gremio se comunicará con los médicos para agendar fecha y hora para la vacuna.

El MSP también se pronunció con la suspensión temporal de la vacunación.

El expresidente Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, indicó que en Ecuador había 2′371.389 vacunas y más de 20 millones de dosis contratadas.

Los retos a sortear para vacunar a 9 millones de personas en 100 días

Mientras, un grupo de expertos de la plataforma por la salud y la vida busca apoyo en redes sociales para implementar lo que denominan estrategia COVID-0.

En una carta dirigida a la nueva administración gubernamental, se menciona que su mayor objetivo es reducir la mortalidad y los casos graves en un 80% y la morbilidad en 50%, durante los próximos tres meses.

Para ello proponen algunas estrategias como búsqueda activa de casos, aumentar el testeo masivo gratuito utilizando pruebas rápidas de detección de antígenos y pruebas PRC, concentrar recursos en los territorios que acumulan el 80% de exceso de muertes, vacunar al 80% de mayores de 50 años en 100 días. (I)