Unicef insistió en la necesidad de que las escuelas se mantengan abiertas incluso con la variante ómicron del COVID-19.

En un comunicado difundido este viernes, a pocas horas de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reúna para analizar la situación epidemiológica del COVID-19 en Ecuador, incluida la capacidad hospitalaria, porcentaje de vacunación, positividad t la no presencialidad durante una semana en entidades educativas de más de 190 cantones, el organismo internacional sostuvo que hay que evitar que se siga posponiendo el retorno a las escuelas siempre que sea posible.

Publicidad

COE nacional analiza este sábado situación del COVID-19 en Ecuador; los contagios superaron los 45.000, en la segunda semana de enero

“Cuando la transmisión comunitaria de COVID-19 aumenta y se hacen necesarias medidas estrictas de salud pública, las escuelas deben ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir”, indicó.

Sin embargo, agregó, en muchos casos, la decisión ha sido mantener las escuelas cerradas mientras que establecimientos como bares, restaurantes, estadios y centros recreativos, lugares donde los niños acuden con sus familias, han permanecido abiertos.

Publicidad

Para esa organización, aquellos niños que viven en entornos con pocos recursos económicos son los más afectados y que carecen de herramientas de aprendizaje a distancia, además de los infantes que se encuentran en etapas críticas de su desarrollo.

Confederación Brasileña de Fútbol exigirá carné de vacunación contra el COVID-19 a jugadores y técnicos que actúen en sus torneo

Datos, según Unicef, muestran claramente que las escuelas primarias y secundarias no se encuentran entre las principales fuentes de transmisión del virus. Además, que no se puede esperar a que el número de casos sea cero.

Ecuador, además según esa organización, cuenta con la ventaja de tener a una gran parte de la comunidad educativa con la vacunación completa contra el COVID-19.