Publicidad
Con los delincuentes la policía debe plicar la fuerza, gas, detención como hace con universitarios que piden que sus clases de medicina sean presenciales.
El sector del transporte de estudiantes fue uno de los más afectados por el confinamiento para contener la pandemia del COVID-19.
Los padres deben decidir si sus hijos siguen el estudio virtual o van al plantel durante la pandemia.
Profesores de música comparten las estrategias y herramientas que les han ayudando durante las clases virtuales
Por la pandemia, personas e instituciones enfrentan normal la adaptación del sistema presencial al virtual.
La Senescyt se rige al reglamento sobre títulos y grados académicos obtenidos en instituciones extranjeras, vigente desde 2019.
La línea de papelería como complemento de la tecnología no le basta, en su estrategia están productos para la creatividad y sacar a los jóvenes de las pantallas
El número de alumnos no promovidos durante la educación en línea decayó, al igual que el total de matriculados.
Los no promovidos de año se redujeron durante los años lectivos de la pandemia del COVID-19.
Los sobrevivientes de COVID–19 somos empáticos a la modalidad de la era digital: estudios, compras..., virtuales.
Los padres y los alumnos deben escoger si quieren el estudio presencial o el virtual durante la pandemia.
¿Tenemos educación inclusiva o se convierte en exclusiva por la carencia de acceso a internet?
El Ministerio de Educación estima que no superan los 800 alumnos reportados como contagiados desde el 2020, de más de 1 millón de estudiantes que han regresado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) defendió el retorno voluntario a las aulas que inició este lunes 24 de enero.
Los alumnos deben presentar, por ejemplo, en una fase de pilotaje, condiciones de vulnerabilidad que demuestren que esa educación es prioritaria.
El Ministerio de Educación estima que más de un millón de alumnos de los 4,3 millones que hay a nivel nacional podrían retornar a las aulas.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reunirá para analizar la situación epidemiológica en Ecuador, que atraviesa un aumento de contagios.
El Gobierno anunció que desde este lunes 17 de enero se retoma el plan de retorno progresivo a la presencialidad de manera voluntaria en los establecimientos.
Para la Sierra y Amazonía será el 7 de febrero, y para la Costa y Galápagos el 3 de mayo. La ministra María Brown dijo que las fechas podrán ser revisadas.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia indica que hay brechas más acentuadas en educación, salud y mayores niveles de pobreza como impacto de la pandemia.