Publicidad
La voluntad política y la unión se ponen a prueba por la educación. La palabra y decisión la tiene el nuevo régimen.
La prevalencia del hambre en la región se sitúa en 0,9 puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en 2019.
En Ecuador existen 14 establecimientos con la certificación en los cuales nace un aproximado de 100.000 bebés anualmente.
El monitoreo también arrojó que la educación presencial mejora el bienestar de los estudiantes.
Organismo del Estado dice: La niña presentó septicemia y su cuerpo desnutrido no resistió. No hay ningún diagnóstico de causa de muerte por abuso sexual
El Ministerio de Salud Pública (MSP) inmuniza a niños de 1 a 12 años.
Unicef nombró a Vera como el primer defensor juvenil del medioambiente y la acción climática en América Latina y el Caribe.
Un infante con desnutrición crónica puede sufrir bajo coeficiente intelectual, sobrepeso u obesidad y cuando sean adultos otras enfermedades.
os conflictos armados afectan cada vez más a los niños.
La artista se comprometió a apoyar los esfuerzos de Unicef para poner a la infancia en primer lugar.
Según el Ministerio de Salud en Ecuador se aplican 20 tipos de vacunas, entre ellas contra el coronavirus.
La campaña "Primero la infancia" pretende el destino de mayores recursos para atender a la niñez.
El país ha evaluado los daños en 30.000 millones de dólares, y se enfrenta a una crisis de seguridad alimentaria sin precedentes.
Hasta el 2025 prevén reducir en seis puntos el porcentaje de desnutrición en Ecuador, el segundo peor en Latinoamérica.
El recordado tucán animado, que lideró campañas educativas, regresó a Ecuador para impulsar los buenos hábitos y prevenir la desnutrición crónica infantil.
El Gobierno tiene previsto este jueves presentar su campaña contra la desnutrición infantil.
El terremoto, de magnitud 5,9, se produjo en la noche del martes 21 de junio.
En 2022 ya la atravesaron más de 32.000 personas, el doble que en el mismo período de 2021. Ahora son mayoritariamente venezolanos.
En Ecuador, donde apenas el 39 % de los estudiantes puede leer un texto sencillo, Unicef apoya un programa de nivelación para chicos con rezago escolar.
Encuestas de Unicef reportan que las familias con niños son las más golpeadas en estos dos años de pandemia.