No solo las lluvias azotan a Manabí, también lo hacen enfermedades como el dengue, el COVID-19 y la leptospirosis.

Melva Morales, directora epidemiológica de la Coordinación Zonal de Salud para Manabí y Santo Domingo, indicó que en toda la temporada invernal hay enfermedades vectoriales, dermatológicas y otras que se presentan en el agua o alimentos.

Publicidad

Una de estas es el dengue, que solo en enero de este año ya reportó 850 casos en Manabí; un 30 % más (255) que en el mismo periodo del 2023, cuando bordearon los 595 casos. Actualmente no se han registrado muertes por la enfermedad. El año pasado sí fallecieron cinco personas.

Manabí ya va por 501 casos de dengue: cuatro cantones concentran la mayoría de contagios

Otra de las enfermedades de la que se espera un incremento en esta temporada invernal es la leptospirosis. Ya se han presentado cuatro casos en este año: dos en Portoviejo, uno en Santa Ana y uno en Rocafuerte.

Publicidad

“Es muy probable que la cifra aumente, se está trabajando mucho en prevención, en medidas de control, campañas de visitas domiciliarias”, expresó Morales.

En estos momentos varios cantones de Manabí se encuentran inundados debido a las lluvias. Esto puede generar un aumento de las leptospirosis, que es una enfermedad causada por bacterias y se transmite al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados.

Ministerio de Salud confirma los primeros 4 fallecidos por dengue en Ecuador

Los casos de COVID-19 también se mantienen vigentes en la provincia, aunque no con características de pandemia, aseveró la epidemióloga.

Hay un promedio de 40 a 50 casos por semana.

A nivel nacional los casos de dengue aumentan en niños y adultos. Foto: Ronald Cedeño.

José Matute, epidemiólogo del hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta, comentó que en esta ciudad también han recibido casos de COVID-19. En lo que va del año se han realizado 100 pruebas, de las que 40 salieron positivas.

“Es una incidencia muy manifiesta, pero afortunadamente los casos se presentan con síntomas leves; sin embargo, es una situación a la que le prestamos mucha atención”, indicó.

Los síntomas siguen siendo los mismos: dolores de garganta, fiebre, un cuadro respiratorio. Muy pocos casos se han presentado dificultades para respirar. La mayoría de los casos se han dado en adultos.

Más de 16.000 casos de dengue se reportan en lo que va del año: Manabí y Santo Domingo tienen el mayor número

Matute informó también que en Manta hay un área de dengue, donde solo hospitalizan a pacientes con dengue en etapa crítica. Este año ya han registrado quince ingresos.

“En esta época del año los casos de dengue son mayores, hay más circulación del virus, ya que se presentan casos atípicos, es decir, aparece el dengue con otras enfermedades como neumonía, infecciones, etc.”, añadió. (I)