La mañana de este viernes, autoridades y habitantes de la parroquia rural Molleturo llegaron a Cuenca para reclamar lo que consideran una falta de atención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre la reapertura de la carretera que conecta Azuay con Guayas y que los tiene a ellos en el medio. Anunciaron que mientras no tengan un diálogo directo con el ministro Marcelo Cabrera, no dejarán que ninguna empresa intervenga en la vía.

Los reclamantes dicen sentirse ofendidos y olvidados por los altos funcionarios del MTOP. Arribaron con carteles y hasta la camioneta que meses atrás le cayó una roca y mató a su ocupante. Todo con el fin de hacer público su malestar.

Publicidad

Édison Mallaguari, portavoz de los habitantes indignados, planteó al MTOP cuatro exigencias. El primer aspecto fue una reunión con Marcelo Cabrera para tratar temas vinculados a la mejora del kilómetro 49, pues sus subalternos, dijo, se burlan de ellos y hasta los dejan plantados cuando los convocan para una reunión.

Segundo, que quiten la denuncia contra los habitantes de Molleturo que fueron acusados en la Fiscalía por el presunto delito de sabotaje y terrorismo. Tercero, que se compense a la parroquia por el esfuerzo humano y económico que han hecho, mediante mingas, para estabilizar una parte del cerro.

Publicidad

Y cuarto, que los ayuden a gestionar ante las instituciones públicas y privadas para renegociar sus deudas, pues al estar con la vía cerrada desde noviembre pasado no han podido producir y honrar sus compromisos.

Moradores de la parroquia Molleturo llevaron a Cuenca la camioneta a la que le cayó una roca y mató a su ocupante en un deslizamiento que hubo en el km 49. Foto: API

“Y mientras no se dé esta reunión con el ministro (Cabrera), Molleturo no va a dejar que se mueva ni una sola piedra, nos declaramos en sesión permanente. No permitiremos el ingreso al kilómetro 49″, concluyó Mallaguari.

Apoyando a la gente que lo eligió, en el plantón también estuvo el presidente del gobierno parroquial, Carlos Morales, quien aseguró que desde el MTOP falta voluntad política y decisión económica para darles una solución.

Justificó la iniciativa de sus coterráneos para abrir la minga debido a la lentitud en los trabajos iniciales. Más cuando la semana pasada se firmó un contrato para estabilizar y mitigar el kilómetro 49 de esta ruta que no tiene una fecha de inicio definido y fue otorgado a la constructora Sudinco por $ 7′301.729, en medio de un estado de emergencia.

“El pueblo de Molleturo tiene la palabra y eso es sagrado. Amparados en la Constitución estamos reclamando atención. No hemos recibido apoyo, vamos a seguir en las mingas, no estamos para quejarnos”, afirmó.

En medio de la manifestación estuvieron representantes de gremios como la Cámara de Turismo del Azuay a través de su presidente, Juan Pablo Vanegas. Aseveró que la situación de sus representados es complicada y necesitan conectividad, particularmente a Guayaquil por ser los visitantes más comunes.

“Lamentablemente ha habido un descuido de todos los gobiernos hacia Cuenca, hoy no tenemos una vialidad de primer orden como sí lo tiene el norte del país, eso ha afectado al turismo y a la producción en general”, dijo Vanegas.

En respuesta al pedido desesperado de los habitantes de Molleturo, el MTOP emitió un comunicado y aseveró que “se observa división e intereses creados entre la población de la zona”.

Sin dar fechas específicas, en el comunicado se dice que el ”único objetivo es habilitar la vía en el menor tiempo posible”.

En cuanto a la circulación vial por la zona, Édison Mallaguari aseguró que está abierta y lista para que los conductores la crucen sin miedo ni riesgos, pero desde la Comisión de Tránsito del Ecuador se mantienen en la posición de no dar paso. Con lo que la alternativa más corta para los viajeros es la Cuenca-Zhud-Cochancay. (I)