Cuenca

Desde su puesta en operación comercial en 2019, el tranvía viene trabajando a pérdida desde la perspectiva financiera y el 40 % de su sostenimiento económico depende del subsidio otorgado por la administración municipal.

Publicidad

Pero ese no es el único escenario que deberán resolver las nuevas autoridades, sino también otros como la compra de repuestos y la renovación de una póliza de seguro para las unidades. Además, deberán insistir ante el presidente de la República para que cumpla su promesa política de asumir el pago de los pasivos.

A dos meses de su ingreso, los recién posesionados funcionarios de la Municipalidad de Cuenca tienen un gran reto por delante para darle una sostenibilidad técnica y económica a este sistema público de transporte masivo que hasta ahora no alcanza un equilibrio económico.

Publicidad

Marcelo Toral, director-coordinador de Tranvía, ratificó que el año pasado se recaudaron $ 2,7 millones de ingresos propios, cuando lo mínimo requerido es $ 5,5 millones, lo que a simple vista refiere que hay un déficit.

Ese saldo en contra se mantiene debido a, entre otros factores, la ocupación diaria que tampoco es la óptima.

Hasta marzo del 2023 registraban un promedio de 20.000 viajeros que cada día pagaban su pasaje, cuando lo óptimo es 40.000. Pero en los dos últimos meses, a decir de Toral, se logró un incremento de 1.000 viajeros más gracias a estrategias como la ampliación del horario de atención en días específicos como lo fue en junio pasado cuando se celebraba la fiesta del Corpus Christi.

Durante esos siete días trabajaron hasta las 23:00 y eso permitió, a su criterio, que se difundan aún más las bondades del sistema. Otro dato que dio es que el promedio de ocupación en cada vagón, por recorrido diario, es del 50 %.

Tranvía de Cuenca registra pérdidas económicas tras un año de funcionamiento, indican autoridades

Pero hay dos temas que deben solucionar lo más pronto, el primero es la adquisición de repuestos para las catorce unidades y el segundo la contratación de una póliza de seguro. De un caso hay una particularidad y es que todo debe comprarse al fabricante de los tranvías, a la empresa francesa Alstom, por ser el único proveedor y porque construye suministros específicos para los vagones de Cuenca, algo así como un “traje a la medida”, refirió.

Reconoció que en la bodega hay ciertas piezas que no se disponían y por eso desde hace un año uno de los trenes está fuera de servicio.

Pero antes de firmar el contrato tienen que resolver algunos temas a los que calificó como “inconsistentes” y autorizados de la administración pasada. Entre estos están la forma de pago en donde se intentó hacer una cancelación anticipada del ciento por ciento, cuando el plazo es de dos años y si accedían iban a padecer de un alto desfinanciamiento.

Con este escenario se replanteó el documento a Alstom y aunque aseguró que ya hay acuerdos verbales, el equipo jurídico está reescribiendo el documento para que todo sea legal y legítimo. Si todo sale según sus planes, esperan firmar el nuevo documento de carácter internacional en 30 días y la primera entrega será en 2023.

Tranvía de Cuenca aún no llega a una ocupación rentable y genera gasto millonario; sistema se mueve entre subsidios y ayudas financieras

En cuanto a la contratación de una póliza de seguro para resguardar las unidades, Toral manifestó que los funcionarios anteriores dejaron un trámite que, si bien es legal, administrativamente no fue lo más adecuado como lo fue haber extendido por ocho ocasiones seguidas el contrato a favor de una misma empresa.

Para terminar con esta inusual situación convocarán a una nueva licitación y ya están preparando los términos de referencia, pero les será imposible lanzarla hasta antes de octubre por dos razones, por un lado, porque la póliza vence en septiembre y por otro que el Concejo Cantonal debe reformar el presupuesto y eso no ocurre hasta antes del mes referido.

Deuda

A puertas de que termine por adelantado el mandato de Guillermo Lasso, su promesa de campaña de asumir el pago de los pasivos del tranvía está lejos de cumplirse y desde el Ministerio de Economía y Finanzas solo ha desembolsado $ 2,2 millones de los $ 51 que representan la deuda total.

La directora financiera del Municipio de Cuenca, Estefanía Vintimilla, en una entrevista otorgada el martes 11 de julio reconoció que se mantienen impagos a pesar de las gestiones realizadas y el Gobierno hasta el 30 de junio “aún no ha asumido el tema de la deuda”. Así, desde enero de 2020, este GAD paga el crédito en cuotas semestrales de $ 2,63 millones.

Alcalde de Cuenca reitera al Gobierno nacional el pedido de asumir los pasivos y el subsidio del tranvía

Sobre el tema el último pronunciamiento público de Lasso fue en febrero del año pasado cuando respondió que asignación de recursos estaba “en manos del alcalde (Pedro Palacios)” y era él quien debía ejecutar las gestiones necesarias. (I)