El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, anunció este sábado 9 de abril que convocará al directorio del Metro de Quito para la próxima semana con el fin de analizar la continuidad del gerente de la empresa, Efraín Bastidas, y las investigaciones que ha iniciado la Fiscalía de España por presuntos sobornos a funcionarios municipales en 2013.

“El gerente ha hecho un gran trabajo durante todo este tiempo, pero debemos tener siempre presente que el objetivo es el Metro de Quito y no las personas”, argumentó.

Publicidad

Esto, ante la publicación del medio español El Confidencial que informó sobre la investigación a empresas que presuntamente entregaron $ 1,2 millones a funcionarios municipales, con el fin de adjudicarse el contrato de gerencia de la obra. El consorcio ganador fue GMQ, formado por las empresas Prointec y KV Consultores.

El actual gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, formó parte de la comisión técnica que adjudicó el contrato al consorcio GMQ

El actual gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), Efraín Bastidas, respondió, en rueda de prensa, que si bien fue parte de la comisión técnica para la adjudicación del contrato por $ 15,3 millones, él ocupaba un cargo de cuarto nivel, bajo el directorio, el alcalde de ese entonces, Augusto Barrera, y del gerente Édgar Jácome.

Publicidad

El directorio de ese tiempo estuvo presidido por el alcalde Augusto Barrera, los delegados del Concejo Metropolitano Jorge Albán y Patricio Ubidia; el secretario de Movilidad, Carlos Páez, y Natalia Novillo, secretaria de Comunicación de ese entonces.

Además, Bastidas argumentó que no formó parte durante todo el proceso, pues tenía que salir a estudiar una maestría en Ingeniería de Transporte. Señaló que su firma no consta en informes importantes para la toma de decisiones respecto a la empresa adjudicada como el acta de negociación y recomendación.

Sin embargo, sí formó parte de la calificación de la empresa ganadora. Un documento que certifica la reunión de la comisión técnica, del 9 de mayo de 2013, concluye que “la comisión técnica procede a calificar la oferta técnica del consorcio GMQ, que fue el único oferente que cumplió con todos los requisitos mínimos exigidos por el Pliego del proceso de contratación”.

Esta comisión dio la calificación a GMQ de 89,72 puntos sobre 100. Además, en el documento se niega el pedido de ampliación del término para realizar las convalidaciones que solicitaron el Consorcio Sener-Astec y la empresa Ineco.

Quito Honesto inició indagaciones por supuesto pago de sobornos en contrato de asesoría para el metro de Quito

Para el concejal y miembro del directorio, Bernardo Abad, las decisiones respecto a las empresas que todavía tienen vínculos comerciales con el Metro de Quito se deberán tomar después de las audiencias que se llevarán los primeros días de mayo, en España. Pues a su juicio, todavía no se ha señalado algún nombre vinculado o acusado por parte de Fiscalía.

También señaló que la Fiscalía de Ecuador debería abrir una investigación de oficio. Pero “si es que hay que investigar a alguien, es a los funcionarios de aquel entonces, desde el mando superior (en alusión al alcalde)”, añadió.

Sobre la continuidad de Efraín Bastidas al frente de la EPMMQ, dijo que el directorio analizará con mucho detenimiento el tema, pues en la parte teórica no afectaría el haber formado parte de la comisión técnica, ya que no ha sido acusado todavía.

Pero que sí podría “poner nerviosas a las empresas que podrían ofertar para la operación del Metro de Quito, por eso se decidirá si es conveniente o no su continuidad”.

También agregó que actualmente los señalamientos al gerente no pasan de especulaciones, pues no se ha comprobado que él haya sido parte de algún tema ilegal, hasta el momento.

El alcalde Guarderas señaló que el gerente continúa en funciones. “Está cumpliendo sus tareas, el directorio tomará una decisión en el momento oportuno, en la próxima semana convocaré al directorio para conocer esta situación”, sentenció. (I)