El debate presidencial de la segunda vuelta electoral será el próximo 1 de octubre y, a diferencia del que se hizo para la primera vuelta, este tendrá cuatro ejes temáticos y no cinco, y solo un moderador y no dos, indicó Patricia Hidalgo, vocera del Comité de Debates Electorales.

El pasado 6 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó a la periodista Ruth Del Salto como la moderadora. Ella encabezó la terna en la cual también se encontraban los también periodistas Fabricio Vela y Luisa Delgadillo.

Publicidad

Ruth del Salto será la moderadora del debate entre Luisa González y Daniel Noboa

El programa se iniciará a las 19:00 y estará dividido en cuatro bloques y cada uno tendrá una duración de 25 minutos. Cada eje tendrá dos preguntas formuladas por el Comité Nacional de Debates Electorales.

Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa tendrán dos minutos para contestar la primera pregunta del eje temático; luego, el otro candidato tendrá 25 segundos para realizar una réplica; así, el candidato que empezó tendrá un minuto para contestar a la réplica, y después el otro aspirante tendrá 25 segundos para hacer una pregunta o una contrarréplica, finalmente el candidato que inició tendrá otro minuto para responder a la contrarréplica.

Publicidad

¿A qué hora se conocerán los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial?

¿Cómo puedo seguir el debate?

El debate se desarrollará desde las 19:00 hasta las 21:00, es decir, durará aproximadamente dos horas. Los ciudadanos podrán seguir la discusión en cadena nacional de radio y televisión, y las plataformas del CNE. EL UNIVERSO se enlazará en vivo a esa transmisión a través de su sitio web www.eluniverso.com.

Los ejes temáticos son:

  • Económico: abordará el presupuesto interno, el fenómeno de El Niño, generación de empleo; y, la dolarización.
  • Seguridad: se plantean preguntas de gestión integral del sistema nacional de seguridad, contexto subregional del crimen organizado y política de integración, sistema de inteligencia criminal; y, desapariciones forzadas de personas.
  • Social: abarca la educación, salud, planes y desarrollo del sistema de salud, niños (desnutrición) y adolescentes (salud mental); y, planes de fomento para generar la inclusión de grupos vulnerables (promover derechos).
  • Político: tocará los temas de una consulta popular o Asamblea Constituyente y reformas constitucionales, gobernabilidad con la Asamblea Nacional en año y medio, gobernanza y representación de la Seguridad Social; y, postura del país en el marco de las relaciones internacionales. (I)