Algunos pasos tendría el mecanismo de entrega de medicamentos a los pacientes de la red pública de salud una vez que se concrete el proyecto gubernamental de externalización de farmacias de consulta externa.
Según Miguel Moreira, viceministro de Atención Integral en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), el proceso se inicia con la visita de un paciente al médico en la consulta externa de los hospitales, se genera la prescripción médica a través de una receta electrónica y el paciente va a una farmacia privada donde se despachan los fármacos.
Publicidad
Luego se hará un registro entre lo que el hospital prescribió y lo que la farmacia entregó. Se generan una factura y un pago.
El funcionario sostuvo que están trabajando en los listados de los medicamentos a ser externalizados, convenios de salud con las farmacias y en la base del modelo de la receta electrónica.
Publicidad
El proyecto de externalización de farmacias arrancaría en marzo con un piloto en los hospitales y ciudades más grandes.
Medicamentos
Con respecto al abastecimiento hospitalario, de acuerdo con Moreira, hay 44 establecimientos de salud que superan el 90 %. El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene bajo su competencia 135 hospitales.
Agregó que de 149 fármacos adquiridos mediante una compra centralizada, 55 son para enfermedades catastróficas.
Moreira indicó que además se hacen compras rápidas a fin de que haya el abastecimiento para completar ese porcentaje que falta.
El viceministro agregó que para este año se tiene previsto poner al 100 % de operatividad de sus instalaciones a los hospitales e iniciarán con el de especialidades de Portoviejo.