Crónicas que evidenciaron las rutas, las dificultades y la vida de los migrantes ecuatorianos que intentaban llegar ilegalmente a Estados Unidos en la época del 2000. Una foto que reveló en el 2003 la desaparición de un detenido durante un operativo policial en una farmacia del norte de Guayaquil, donde murieron ocho personas. Un reportaje en 2003 que expuso la vida de los guerreros huaoranis en la selva.

Un tema que denunció en el 2006 el tráfico ilegal (más de 7,5 toneladas exportadas solo en dos años) de las aletas de tiburón en Ecuador, con venia de funcionarios del Gobierno de entonces, entre otros, son solo una parte de los cientos de reportajes y trabajos periodísticos de EL UNIVERSO que, además de ganar premios nacionales e internacionales, tuvieron repercusiones en las leyes, en el accionar de las autoridades y en la comunidad.

A lo largo de los primeros 100 años de vida de este Diario, la empresa periodística y su gente han alcanzado reconocimientos, premios y distinciones, que han destacado la importancia, la calidad y el alcance de los trabajos.

Publicidad

Pero no es lo único. Temas e investigaciones recientes de EL UNIVERSO, como los sobreprecios e irregularidades que se dieron en el 2020 en las contrataciones públicas en hospitales del IESS y del MSP durante la pandemia del COVID-19, así como otros anteriores, siguen derivando en investigaciones fiscales, pedidos de exámenes de control de autoridades pertinentes y más.

Así cuenta Marjorie Ortiz, periodista de EL UNIVERSO y ganadora de siete premios nacionales e internacionales, sin los de este Diario. Resalta que el propósito de los escritos periodísticos es aportar siempre con la comunidad, ayudar a solucionar sus problemas, reivindicar derechos que muchas veces se desconocen y que por lo tanto la ciudadanía no los hace respetar, como el acceso a la información, la fiscalización de los recursos públicos...

Temas que hablan de los habitantes de la selva como los guerreros huaoranis del Tiwino y otros informes periodísticos del Diario influyeron para que, en octubre del 2007, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictara medidas cautelares para proteger a los indígenas en aislamiento voluntario, dicen periodistas.

Publicidad

Martín Herrera fue el autor de la foto de un hombre que salía esposado y que era llevado por un civil que le cubría el rostro con la camiseta blanca que tenía el que se creía era uno de los detenidos tras los asesinatos en el interior de la farmacia Fybeca de la Alborada, en noviembre del 2003.

Herrera trabajaba en EL UNIVERSO como fotógrafo y aquella imagen, así como el resto de las que capturó en ese suceso desbarataron la teoría oficial que se dio al inicio, donde se negó que hubiese detenidos y se dijo que los fallecimientos se dieron en un ataque al intentar frustrar un supuesto robo y que todas las víctimas eran asaltantes.

Publicidad

De ahí se habló de ejecuciones extrajudiciales y de la detención y desaparición forzosa, primero, de tres personas y luego de cuatro ciudadanos, según denuncias de familiares.

“Si no hubiese salido publicada esta foto no se sabía nada de lo que se conoció luego... porque decían que no había detenidos”, afirma Herrera, quien también hizo una exposición por los 10 años de aquel caso, gracias al apoyo de Carlos Pérez Barriga, director de EL UNIVERSO. Su trabajo le valió un premio nacional Jorge Mantilla Ortega, en el 2004.

Otro trabajo que también tuvo repercusión, además de premios, fue un especial por la ruta de los migrantes que hizo Ricardo Tello Carrión, con el fotógrafo Francisco Ipanaqué, a finales del 2000 y en 2001, donde siguieron los pasos ilegales que tomaban los ecuatorianos para llegar a Estados Unidos. Pasaron por Guatemala, El Salvador, México hasta pisar EE.UU. Ahí conocieron historias, dramas, hallaron a compatriotas en prisión... 32 días pasaron en aquella ruta.

Ricardo Tello con las placas de los premios que obtuvo por sus crónicas que revelaron cómo eran las rutas ilegales y las peripecias que pasaban los migrantes ecuatorianos para llegar a Estados Unidos en la época del 2000. Por aquel trabajo ganó en el 2002 un premio nacional Jorge Mantilla. Foto: cortesía

En aquel proyecto por el que apostó el Diario se invirtieron $ 10.000, recuerda Tello. Al lector cómo eran esas rutas, las peripecias que pasaban, así como centros o espacios a los que podían pedir ayuda... Y a raíz de aquello (en esa ola migratoria), dice, se creó una página fija sobre Migración. Por ese trabajo ganó también un premio Jorge Mantilla, en el 2012.

Publicidad

También están los reportajes fotográficos, como los de Alfredo Cárdenas, que han expuesto la historia de los pueblos, de sus costumbres, de las fiestas, de las problemáticas o realidades sociales que se pueden visualizar a través de las imágenes, sostiene Cárdenas.

Él ha ganado premios por temas que van desde la llegada de la alfabetización a comunidades indígenas hasta el estigma que causa la lepra en Ecuador.

Alfredo Cárdenas, fotoperiodista de Diario El UNIVERSO, junto a los premios periodísticos que ha obtenido a lo largo de su carrera y que han expuesto realidades sociales, económicas, culturales, así como noticias políticas y de otras índoles. Foto: Cortesía de Rotman Cárdenas.

Y antes, en la década de 1990, trabajos fotográficos y periodísticos también fueron reconocidos. Uno de estos es la fotografía de un soldado ecuatoriano que escribía una carta durante la guerra del Cenepa, en 1995, de Jorge Guzmán, que fue escogida como una de las 100 mejores gráficas del siglo por la agencia AP. (I)