Los apagones en Quito podrían generar unos $ 2,6 millones en pérdidas en el sector comercial durante noviembre, según la consultora económica Oikonomics, que indicó que en el mismo mes del año pasado las ventas fueron de $ 15,8 millones y con los cortes se estiman que sean de $ 13,2 millones.
Publicidad
Estas pérdidas se originarían debido a la interrupción de operaciones, que afectaría a factores como la iluminación, refrigeración, maquinaria y los sistemas de pago, lo cual desincentivará las ventas.
Publicidad
Desde el pasado viernes 27 de octubre, el Gobierno realiza cortes de electricidad en diferentes horarios en casi todas las provincias del país, con el fin de precautelar el sistema y evitar un colapso eléctrico. Aunque se espera que con el aporte de energía desde Colombia (450 MW) y Perú (50 MW) se vayan mitigando los apagones, que desde el lunes 30 hasta el miércoles 1 de noviembre se redujo al 50 % las horas de los cortes, que inicialmente fueron de tres en la Costa y cuatro en la Sierra y la Amazonía.
Oikonomics señaló que la proyección de pérdidas de $ 2,6 es conservadora, ya que no se consideran factores adicionales como el deterioro de productos perecederos por falta de refrigeración, daños a equipos y sistemas, inversión no planificada en generadores de energía, entre otros.
De acuerdo con el reporte, entre enero y agosto de este año, el principal consumidor de energía en la capital es el sector residencial con un 45 %, seguidos por el sector comercial (24 %); industrial (14 %); otros (9 %); y alumbrado público (7 %).
Para la estimación de la reducción en el consumo energético que generarían los apagones durante noviembre de este año, consideraron que el sector comercial tendría un consumo similar al del año pasado, 69.081.306 kilovatios-hora (kWh) y bajo esta premisa los locales comerciales de la capital dejarían de consumir 11.513.551 (kWh), lo que equivale a una reducción del 17% en el consumo energético.
“El sector comercial desempeña un papel importante en la economía de Quito, representando el 25 % de todas las empresas activas en la ciudad”, indicó la consultora.
Asimismo, señaló que las ventas de estas empresas entre enero y agosto de 2023 han crecido un 4 % frente al mismo periodo de 2022, pero si en este mes las ventas no crecen respecto al año pasado, los apagones generarían pérdidas de exactamente $ 2′642.684,02 durante el penúltimo mes del año. (I)