Los vehículos y máquinas que Ecuador compra a Japón son más que los camarones, brócolis o banano que los productores nacionales les venden a los japoneses. La balanza comercial no es favorable para el país, pero se buscan muchas más oportunidades con un acuerdo comercial.

El presidente Daniel Noboa empezó este martes, 26 de agosto del 2025, su visita en Japón y en su primera actividad oficial se reunió con más de veinte empresarios y miembros de la Federación Empresarial de Japón (keidanren), en la que coincidieron en la necesidad de acelerar la firma de un acuerdo, indicó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.

En el primer semestre del 2025 las exportaciones ecuatorianas a ese mercado llegaron a $ 198 millones y las importaciones a $ 255 millones. Es decir, hay un déficit comercial para Ecuador de $ 57 millones. El producto con mayor crecimiento en volumen ha sido el camarón con $ 77 millones en estos seis meses.

Publicidad

En el 2024 ese comercio no petrolero entre Japón y Ecuador dejó un saldo desfavorable de $ 182 millones. Aunque las exportaciones crecieron en un 46 % y las importaciones disminuyeron en un 17 %.

Japón recibe actualmente más de 85 productos ecuatorianos, pero solo cinco representan el 90 % del total de exportaciones:

  • Camarón $ 101 millones
  • Brócoli $ 71 millones
  • Banano y plátano $ 66 millones
  • Cacao en grano $ 37 millones
  • Derivados de cacao $ 24 millones

También se envían flores ecuatorianas, alimento para animales, textiles, minerales y metales, café y otros, en menor proporción, de acuerdo con datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Publicidad

Más de 150 empresas están vinculadas a la exportación a ese país.

Mientras que dentro de los principales productos no petroleros importados desde Japón están:

Publicidad

  • Vehículos y partes $ 181 millones
  • Fundición de hierro y acero $ 142 millones
  • Máquinas y aparatos mecánicos $ 96 millones
  • Aparatos quirúrgicos $ 17 millones
  • Productos farmacéuticos $ 12 millones

Entre esos cinco primeros productos se concentra el 87 % de la importación no petrolera. Pero también Ecuador se abastece de productos químicos orgánicos, otros productos químicos, máquinas y aparatos eléctricos, caucho y sus manufacturas y manufacturas de hierro y acero.

El 75 % de la demanda ecuatoriana desde Japón corresponde a insumos utilizados para la producción de bienes en el país, destaca Fedexpor. (I)