Publicidad
Hasta este jueves el acceso y condiciones de los dos principales productos de la oferta exportable ecuatoriana no eran abordados en la mesa de negociaciones.
Por el aeropuerto de Quito pasan más de 20 líneas aéreas de carga con operaciones regulares y chárters.
Fedexpor inauguró la tercera edición de esta feria virtual, que nació en el 2020 y que para el 2023 esperan desarrollarla de manera física.
Cartera de cobro con compradores rusos por envíos realizados en las primeras semanas de bloqueo financiero supera los $ 50 millones.
Expertos económicos y dirigentes de gremios exportadores analizan la situación actual del Ecuador frente a la guerra.
Las flores y el banano son los productos estrella que llegan de Ecuador a Catar. En el 2021 el país realizó envíos por $15 millones.
Marruecos, Guatemala, Tailandia, Ghana, Libia, Costa de Marfil y Belarús destacan por su excepcional crecimiento en el 2021.
Estados Unidos, Asia y Europa son los mercados donde se encuentra la mayoría de consumidores de las exportaciones ecuatorianas.
Cordex fue constituida el 11 de agosto pasado y presentada el 17 de noviembre. Fedexpor cumple 45 años desde que fue creada en 1976.
En la gala, organizada por Fedexpor, se reconocieron a medianas y pequeña empresas, además de empresarios como Isabel Noboa, del Consorcio Nobis
Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, dijo este miércoles que el bloque busca transformar los procesos de producción de sus socios comerciales.
La gala del evento será el próximo 25 de noviembre, en Guayaquil. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de noviembre.
Otros gremios también han propuesto medidas como la eliminación del ISD o que el costo del flete no forme parte de la base imponible de los tributos
El banano registró una caída del 10% en estos primeros 8 meses, mientras que el camarón tuvo un alza del 27%
El Drawback fue implementado en el 2015, pero luego fue descontinuado hasta ser incluido en el 2019 en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria
El banano, en cambio, se mantiene como el segundo producto estrella de exportación, pero con un declive del 10% en comparación con el mismo período del 2020
Estados Unidos y Ecuador firmaron el martes pasado un acuerdo comercial de primera fase.
Los representantes empresariales miran con cautela las elecciones de febrero 2021.
La medida fue anunciada el lunes por la directora del SRI, Marisol Andrade, junto con otras estrategias para retomar la reactivación productiva del país tras la pandemia del COVID-19.
El 70 % del aparato productivo se paralizó en el país por la emergencia sanitaria y el otro 30 % que siguió operando –por ser prioritario– lleva más de 80 días haciéndole frente a la crisis.