El primer día de movilizaciones y bloqueos en el norte del país afectó a 33.000 trabajadores de las plantaciones de flores y las pérdidas se contabilizan en entre $ 2 millones y $ 2,5 millones por el bloqueo de vías.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) hizo esta evaluación de un día de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El cierre de vías se ha dado en las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura.

Publicidad

El sector florícola reporta que a sus trabajadores les tocó caminar largos tramos para llegar a sus puestos, lo que limita las operaciones en las plantas.

“Florícolas no pueden trabajar. Bloquear carreteras no es protestar: es atropellar derechos. Mientras unos levantan piedras, miles de familias trabajadoras pierden sus ingresos y la economía nacional se paraliza. El sector floricultor pierde entre $ 2 millones y $ 2,5 millones diarios por estos bloqueos que no generan soluciones, sino pérdidas millonarias”, sostuvo el gremio.

Y cuantificó que 33.000 ecuatorianos del sector floricultor fueron afectados directamente el lunes 22 de septiembre por las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Publicidad

El presidente de Expoflores, Alejandro Martínez, indicó que “el Gobierno ha dado apertura al diálogo, pero algunos sectores prefieren bloquear carreteras en lugar de presentar propuestas”. Y añadió: “Desde el sector floricultor queremos seguir produciendo”.

Este martes, 23 de septiembre, el sector lamentó que, a pesar de los esfuerzos de la Policía, los manifestantes vuelven a cerrar la vía antes de la Y de Tabacundo.

Publicidad

“Es inaceptable que bajo el pretexto de reclamar derechos paralicen y afecten los servicios, así como el derecho al trabajo de todos. Actos como esto solo demuestran la violencia con la que actúan y la falta de propuestas de sus dirigentes”, agregó Expoflores. (I)