El presidente de la República, Lenín Moreno, pidió la destitución del gerente general del Banco General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Diego Burneo Aguirre, por haber resuelto incrementar las tasas de interés de los créditos hipotecarios.
“He instruido a mis delegados al Biess, que soliciten la destitución del señor Diego Burneo, gerente de esta entidad, por haber tomado la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios sin consultar al directorio una medida tan importante”, escribió en su cuenta de Twitter, este 12 de mayo.
Publicidad
Días atrás, el Biess anunció que las tasas de interés se incrementarán del 5,9% al 6,7% para préstamos hipotecarios para viviendas populares.
En este incremento se contempló la vivienda de interés social, con un avalúo comercial de hasta los $ 71.064 y viviendas de interés público, cuyos valores fluctúan entre $ 71.064 y $ 91.368.
Publicidad
Previamente, el fin de semana último, el Ministerio de Finanzas exhortó al Biess a que analice la suspensión de esta medida, alegando que “no es el momento oportuno para este tipo de incrementos”.
Según Burneo, la medida se tomó para proteger al Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que de acuerdo con un informe del Banco Mundial, para el 2022 tendría problemas en la entrega de pensiones.
Justificó además, que este incremento incidirá en las cuotas mensuales que irían entre $ 20,87 y $ 25,56 mensuales.
El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, Leopoldo Ocampo, cree que más allá de solicitar la renuncia del ejecutivo del Biess, se debe revisar la decisión porque es “contraproducente”.
“Debe volver a lo que estaba antes, y que se haga un análisis consensuado y con la participación de los usuarios, como los constructores, los promotores inmobiliarios, para determinar qué tan prudente es tomar estas medidas”, apuntó.
Indicó que este incremento generará una “contracción en la demanda”, que hará que los usuarios que buscan crédito para adquirir un inmueble se “abstengan” de dar este paso.
“Esta fue una medida contraproducente, porque además de frenar la demanda, frenará la oferta porque si no tengo compradores se frena la construcción. Se genera una serie de efectos contraproducentes para la economía. Esto no lo necesitamos ahora, y menos en una época de pandemia”, comentó
Añadió que el anuncio del jefe de Estado se da a última hora, y para “curarse en sano”.
“Hay decisiones de país, que no quiero creer que al Presidente no le digan lo que van a hacer. Esperamos que se pueda organizar con una nueva administración, el norte que se le va a dar al Biess”, dijo Ocampo.
Según estadísticas de gremios, como la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive) y Constructores Positivos, este aumento en la tasa afectará a unas 10.000 familias que firmaron una promesa de compraventa de unidades en el último año. (I)