El banano se consolidó en el segundo puesto en el ranking de exportación de productos no petroleros en el arranque de la segunda mitad del año, según las últimas cifras compartidas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de los envíos no petroleros de enero a julio pasado, que en total alcanzaron los $ 16.822 millones, registrando un crecimiento del 21,2 % frente al mismo periodo en 2024.

De esta manera, la fruta confirma su recuperación después de que en el cierre del primer semestre del año, de enero a junio, volvió al segundo lugar de exportaciones luego que el cacao lo desplazara desde enero pasado.

De acuerdo con las cifras oficiales, compartidas por el ministerio con base en información del Banco Central, el banano generó $ 2.428 millones por exportación a sus diferentes mercados. Mientras, el cacao generó $ 2.335 millones, pero con un crecimiento superior del 68,5 %.

Publicidad

Según cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), las exportaciones acumuladas de la fruta entre enero y julio de 2025 alcanzaron los 227,72 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un crecimiento del 4,77 % en comparación con el mismo periodo del 2024.

De acuerdo con el gremio, hubo tres factores que incidieron en el incremento de envíos: el aumento de la producción, los problemas de oferta de países competidores y el buen desempeño de otros mercados.

Respecto al aumento de producción, Acorbanec señaló que aunque los enfundes realizados entre la semana 41 de 2024 y la semana 18 de 2025, así como las cosechas de las semanas 1 a la 30 de 2025 fueron inferiores en 1,20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, el desarrollo fisiológico de las plantas fue normal y el rendimiento del racimo (ratio) fue mayor. Esto permitió una mayor disponibilidad exportable, sobre todo en enero, sumado a las hectáreas resembradas y nuevas hectáreas que entraron en producción.

Publicidad

Mientras, la reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer semestre de 2025 —debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras— generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional, trasladando compras hacia Ecuador.

Por último, también impactó positivamente el alto crecimiento de las exportaciones hacia China, que de enero a julio del 2025 se incrementaron en el 37,67 %.

Publicidad

El camarón sigue siendo el líder

El camarón, con $ 4.903 millones, continúa liderando las exportaciones no petroleras del país. El crustáceo creció en envíos, en el periodo analizado, el 19,2 %.

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), de enero a julio pasado Ecuador exportó 1,8 millones de libras de camarón, lo que reflejó un crecimiento en volumen de 30,15 %.

China es el principal destino del crustáceo ecuatoriano, con el 49,91 % de participación. El segundo destino es la Unión Europea (22,31 %) y en tercer lugar está Estados Unidos (18,32 %). Al resto de Asia Ecuador destina el 5,84 % de sus exportaciones de camarón, a América el 2,52 %, a África el 1,03 % y a Oceanía el 0,08 %.

Enlatados de pescado y minería completan el top cinco de exportaciones

En tanto, los enlatados de pescado y los concentrados de plomo y cobre completan el top de los cinco principales productos de exportación no petrolera. Los enlatados de pescado generaron $ 1.076 millones en exportaciones con un crecimiento del 15,5 %, mientras que los concentrados de plomo y cobre $ 945 millones, con un alza del 23,6 %.

Publicidad

En cuanto a los principales destinos de la oferta exportable ecuatoriana, la Unión Europea encabeza el ranking con $ 4.106 millones con un crecimiento del 28,6 %. Le siguen Estados Unidos con $ 3.864 millones (33,7 %), China con $ 3.390 millones (12,6 %), Rusia con $ 576 millones (13,6 %) y por último Colombia con $ 502 millones (6,9 %). (I)