El banano continúa su buena racha de exportaciones en 2023 y en 11 meses, de enero a noviembre, ha ubicado 326,09 millones de cajas, un 7,03 % superior a lo exportado en el mismo periodo del 2022, según las últimas cifras compartidas por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).

Según el reporte, la Unión Europea se consolida como el primer destino de la fruta ecuatoriana. De lo exportado, el 28,89 % de cajas se destinaron a ese bloque como principal mercado y el 21,10 % hacia Rusia como segundo mayor destino.

Publicidad

Casi al cerrar el 2023, el 66 % de las exportaciones no petroleras y no mineras se concentran en China, la Unión Europea y Estados Unidos

El tercer mejor destino es Medio Oriente con el 14,79 % de las exportaciones. Le sigue con 9,15 % Estados Unidos, el Cono Sur (6,86 %), Asia Oriental (6,17 %), África (5,69 %), Asia Central (3,10 %), Europa del Este (1,49 %), Reino Unido (1,36 %), Oceanía -Nueva Zelanda- (0,95 %), EFTA -Noruega- (0,40 %); Canadá (0,003 %) y otros mercados con el 0,03 %.

África es mercado que más creció y Canadá el que más redujo sus compras

La Unión Europea también destaca entre los principales incrementos de las exportaciones con el 20,25 %, pero fue África con el 32,67 % el destino que más creció de enero a noviembre. Rusia creció el 0,81 %; Estados Unidos el 8,01 %; Reino Unido creció el 17,44 %, Asia Oriental (25,33 %); Asia Central (1,01 %), Oceanía (23,41 %).

Publicidad

Exportación de banano: hay “escepticismo” en productores para firmar contratos para el 2024 a poco del cierre del registro

También se evidencian reducciones en Medio Oriente con 6,03 % menos; Cono Sur con el -4,39 %; Europa del Este con el - 37,53 % sobre todo por la reducción drástica de las exportaciones a Ucrania por el conflicto con Rusia, EFTA con el -12,34 % y Canadá con el -81,83 %.

Acorbanec, además, resalta que el precio promedio del banano en el mercado spot se ubicó en $ 7,20 al finalizar la semana 48, un valor mayor al Precio Mínimo de Sustentación vigente que es de $ 6,50. (I)