Publicidad
Las exportaciones no petroleras no mineras crecieron 16 %.
Presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-China cuenta estrategias para aprovechar acuerdo comercial que ya refleja dinamismo en negocios.
La funcionaria indicó que en la cuarta ronda de negociaciones con EE. UU. se abordan las tarifas arancelarias.
A diferencia del cierre del 2024 cuando el acuerdo tenía 8 meses de vigencia y no despegaba, en la primera mitad del 2025 se reportan interesantes crecimientos.
Entre 2018 y 2024 la recaudación en el sector creció un promedio anual del 20,3 %, frente al 4,9 % del resto de la economía, según Cámara de Minería.
Ecuador mantiene una cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos.
Existe una sobreoferta de arroz que afecta al precio que los productores reciben en las piladoras.
El camarón lidera la lista de lo que más se envía al país norteamericano y lo más importado son las máquinas y aparatos mecánicos
Gremios reaccionan a anuncio de Estados Unidos por aumento de arancel al 15 % para productos ecuatorianos.
El presidente del CEE, Juan Carlos Navarro, hace un análisis de la medida anunciada por el mandatario estadounidense Donald Trump.
Sector avícola busca nuevos mercados para vender carne de pollo, le interesa China y Japón, y también para colocar excedente de producción de huevos de mesa.
El reinicio operativo del SOTE, el pasado 25 de julio, marcó el restablecimiento progresivo de las actividades de transporte y comercio internacional.
Con esto se impondrá gravámenes a las importaciones hacia EE.UU. de bienes por valores inferiores a 800 dólares.
Ecuador Business Connect es un evento organizado por Forthright Trade Solutions, que busca consolidar a Guayaquil como un hub estratégico de negocios.
En la planta de Aymesa, en Quito, también se ensamblará la camioneta Tasman a partir del próximo año, pero ese modelo solo para el mercado local.
China escala cuatro puestos y en primer semestre del año compró 8,7 millones de cajas de banano a Ecuador, 2 millones de cajas más que en 2024, según Acorbanec.
La revista, que circula hoy junto con los suscriptores de Diario EL UNIVERSO, también incluye análisis sectoriales de las empresas para el 2025.
Solo desde el Puerto Marítimo de Guayaquil, Contecon reportó un alza de 14 % en envíos de la fruta de enero a junio pasado por la operación de la naviera Cosco.
Ecuador exporta productos primarios y está entre los del 10 %. Las cosas aún no están definidas.
El banano ingresaba a EE. UU. con cero aranceles, pero ahora el comprador debe sufragar el 10 % de su valor.