Publicidad
Exportadores creen que Ecuador debe repriorizar los esfuerzos de apertura de mercados a productos que ya estén listos para cubrir demanda.
La empresa pública indicó que esa campaña empezó en junio pasado.
El banano ratifica su buen momento y mantiene el segundo lugar en el 'ranking' de los productos no petroleros más exportados.
Las rosas llegaron en solo tres días gracias a la coordinación con la plataforma china JD.com y su tecnología de transporte y enfriamiento.
En agosto la inflación en Ecuador fue de 0,31 % y el verde lleva dos meses consecutivos en la lista de productos con mayor incidencia.
Volumen de exportación ha bajado en un 35 %, tanto de plátano fresco como procesado.
Reglamento para ingreso libre de deforestación de siete productos al mercado europeo empezará a regir en diciembre del 2025.
Estas empresas tienen similitudes: registran cuantiosas exportaciones, pero pagos mínimos en impuestos; tienen accionistas extranjeros y oficinas falsas.
Ecuador hoy contribuye aproximadamente 26 % a la producción global de camarón.
En julio pasado, desde la Corporación Nacional de Avicultores ya se daba cuenta de las negociaciones para abrir mercados para ese producto.
El Consejo tiene trece miembros; cuatro de ellos son representantes del sector privado y serán renovados cada año.
De acuerdo con el Banco Central se generaron $ 1.513 millones más que en la primera mitad del 2024. Cacao creció el 77,5 % y la pitahaya en 40,8 %.
Los exportadores, sobre todo del camarón, no quieren perder tiempo y buscan estar preparados para la apertura de este mercado.
Fedexpor asegura que Ecuador tendrá beneficios en ese mercado asiático frente a competidores como Chile, Perú y Colombia.
La exportación comprende 8,6 millones de barriles de crudo Oriente y 4,3 millones de barriles de crudo Napo.
Café, cacao, chocolate, pesca, confites y otros productos ingresarán sin arancel o con desgravación en plazos muy cortos.
Cocreador del sistema de fermentación con presecado del cacao CCN51 dice que de no haberlo descubierto, otros lo habrían hecho porque ya se estaba buscando.
Este acuerdo no solo beneficiaría al banano, sino a todo el sector exportador no petrolero.
La feria organizada por Anecacao reúne a más de 100 expositores del sector, que espera generar cerca de $ 5.000 millones en exportaciones este 2025.
Hay un déficit comercial para Ecuador al momento. Estos son los productos que más se exportan e importan a este mercado asiático.