En Ecuador existen 4,07 millones de cabezas de ganado, de los cuales el 21,21 % se encuentra en Manabí, provincia en la cual la raza predominante es brahman. Además en el país existen al menos 15,23 millones de gallinas ponedoras, con una producción semanal de 78,93 millones de huevos. Así lo revelan los últimos datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac) 2021, publicados hace pocos minutos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La cifra del ganado vacuno representa un decrecimiento del 6,20 % con relación al 2020, informó el INEC. Entre tanto, se observa que la región Sierra concentra la mayor cantidad de cabezas de ganado con el 51,91 % del total nacional, seguida por la Costa con el 39,13 %, y la Amazonía con el 8,96 %
Publicidad
En cuanto a la producción de leche, la región Sierra es la de mayor presencia con 4,54 millones de litros, que representa el 79,58 % de la producción total, seguido de la Costa con el 16,38 % y la Amazonía con el 4,04 %.
Sobre la producción avícola, la encuesta reveló que el 10,87 % de aves son criadas en campo y el 89,13 % en planteles avícolas. En cuanto a la producción semanal de huevos de gallina el 7,54 % provienen de las aves criadas en campo y el 92,46 % de planteles avícolas. La Sierra aporta con el 95,53 % de la producción nacional, seguida de la Costa con el 4,04 %, y la Amazonía el 0,45 %.
Publicidad
Los datos del INEC también presentan una completa radiografía del uso del suelo del sector rural en el país. En total se contabilizaron 12,3 millones de hectáreas para uso del suelo del sector rural. Esta cifra es 1,17 % menor a la registrada en 2020.
En 2021, la mayor superficie de suelo está destinada a montes y bosques (5,9 millones ha) que representan el 47,91 % del total nacional. En 2020, los montes y bosques fueron 6,1 millones, por lo que la reducción es de 3,46 %.
Los pastos cultivados representan el 2,3 millones de ha, mientras en 2020 fueron solo 2 millones. Los cultivos permanentes tuvieron un decrecimiento: mientras en 2020 ascendía a 1,44 millones en 2021 llegaron a 1,42 millones. En cambio, los cultivos transitorios, que son menores a un año, tuvieron un incremento de 2,37 % al pasar de 822.000 a 841.000 ha.
Los cultivos permanentes representan el 26,92 % de la superficie de labor agropecuaria y los de mayor volumen de producción son: caña de azúcar, banano y palma africana.
La producción anual de banano fue de 6,68 millones de toneladas, presentando un crecimiento del 10,98 % respecto al año anterior. Los Ríos es la provincia que mayor producción de banano tiene a nivel nacional, con una participación del 34,22 %.
En 2021, se cosecharon 130.398 hectáreas de caña de azúcar para azúcar, registrando un decrecimiento del 6,46 %, con respecto al 2020. La caña de azúcar para azúcar está localizada principalmente en la Costa. La provincia del Guayas representa el 75,14 % de la superficie total cosechada, en segundo y tercer orden de superficie se encuentran Cañar e Imbabura con el 20,48 % y 1,89 %, respectivamente.
Entre tanto, en el periodo 2021, la superficie total cosechada de papa, que se produce especialmente en la Sierra, fue de 19.088 hectáreas, registrando una disminución del 23,3% con respecto al año anterior. Las provincias del Carchi, Bolívar y Chimborazo suman el 49,82 % de la superficie total cosechada.
Entre tanto, la superficie cosechada de flores a nivel nacional pasó de 4.930 hectáreas en 2020 a 6.960 hectáreas en 2021, esto representa un acentuado crecimiento del 41,23 %. La especie predominante es la rosa ya que concentra el 80,16 % de la superficie total cosechada.