De enero a agosto del 2025 el sector de alimentos balanceados presentó un crecimiento consolidado del 16 % en relación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras compartidas por la Asociación de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal).

Buena parte de este crecimiento se enfoca en la producción de alimento para camarón, que creció el 20 %, y el balanceado para cerdos y aves, que mostró un alza del 9 %, informó el gremio.

En volumen, la producción consolidada de alimentos balanceados se incrementó, en relación con 2024, en 590.000 toneladas métricas (t). La producción de alimento para camarón aumentó en alrededor de 350.000 t y la de alimento pecuario, para aves y cerdos, en 240.000 t.

Publicidad

Las cifras reflejan que en los meses transcurridos de 2025 se ha tenido un mejor desempeño en relación con 2024, a diferencia de ese año comparado con 2023.

En 2024 se observó un decrecimiento consolidado del 1,5 %. En alimento para camarón el decrecimiento fue de 7 %, mientras que en alimento para aves y cerdos hubo un crecimiento del 6 %.

Entre los principales factores que impulsaron el crecimiento en 2025 están las mayores ventas de camarón y carne de cerdo.

Publicidad

“En el camarón ha habido una recuperación de los mercados, mientras que en cerdos se registró un aumento del consumo interno debido a una aceptación cada vez mayor de este producto que cada día logra mayor atención en las preferencias ciudadanas”, explicó Aprobal.

El gremio estimó que este incremento en la producción de alimentos balanceados ha generado, aproximadamente, 2.000 nuevas plazas de trabajo en este año, por sobre los 30.000 empleos directos estimados.

Publicidad

Aprobal aspira a que el crecimiento se mantendrá en los porcentajes señalados hasta finales del año.

“En función de que el Ecuador mantenga en 2026 el buen ritmo de crecimiento económico de este año, cifrado en 3,8 % por el Banco Central, podremos ver con optimismo el siguiente año, en el que se espera mantener la positiva tendencia garantizando la seguridad alimentaria del país y el crecimiento de la exportación de camarón”, señaló el gremio. (I)