Publicidad
La Unión de Productores de Huevos aseguran que el impacto es mayor y que la producción de huevos bajó entre el 25 % y el 30 %
Ecuador está bajo alerta desde el 27 de noviembre pasado cuando detectó el virus en aves de corral y traspatio.
En el islote El Palmar es en donde se concentra la mayor parte de la población de aves.
Nyctibius griseus es su nombre científico, pero también es conocida como pájaro punta estaca o madre luna. Habita principalmente en la Costa y Amazonía.
Esta ave es recordada por haber aparecido en película de Disney Pixar “Up”.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
Entre diciembre y abril aumenta la población de esta especie que llega a la capital. Sus zonas de alimentación y descanso han disminuido en Ecuador.
Tres asociaciones aseguran que hasta la fecha se han sacrificado 1 millón de aves en siete granjas y que se proyectan bajas en la producción para este año.
El virus de la gripe aviar no es único en Ecuador, todos los países lo viven; Perú tiene problema similar y hace controles para proteger a la industria.
Es obligatorio conocer la etiología y que Agrocalidad certifique el linaje de la cepa actuante en Ecuador, de la gripe aviar.
El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas.
La actividad fue organizada por el Comité de Gestión Ambiental del Sistema Hidrográfico Chone y tuvo el apoyo de Audubom.
Las instituciones responsables de solucionar el problema en los alrededores del islote El Palmar, salgan del letargo burocrático y político en el que están.
Inicien el dragado del islote El Palmar, de donde provienen las aves que se impactan contra naves en los alrededores del Aeropuerto de Guayaquil.
Agrocalidad indica que se cumple con procesos adoptados luego de la declaratoria de crisis zoosanitaria tras detectar caso de gripe aviar en Cotopaxi
La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos, pero algunas cepas tienen la capacidad de infectar a humanos.
Un Comité Regional de Peligro Aviario fue conformado por varias autoridades públicas y privadas.
Hay pocos animales más despreciados en Australia que el ibis blanco.
La cartera de Estado ha aumentado los controles debido a una epidemia que hay en la región, pero asegura no genera problemas de salud en los humanos
El Ministerio del Ambiente afirma que el Parque Marino Valdivia ya no recepta especímenes por limitaciones propias.