La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) aclaró lo que ocurrió en una de las fincas florícolas en Cotacachi el lunes 6 de octubre del 2025.

Esto se da luego que la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) señaló que una dirigente de la “Unorcac, junto con un grupo de aproximadamente 200 manifestantes indígenas, invadieron una finca florícola, emitiendo amenazas y actos de intimidación contra el personal y las instalaciones”.

El gremio productivo agregó que la dirigente sería denunciada en la Fiscalía General del Estado.

Publicidad

Paro indígena pone en riesgo hasta la exportación de flores de San Valentín: ‘Los tenemos identificados’

A través de un comunicado, la Unorcac expuso cuatro puntos para aclarar lo ocurrido en la florícola Exporcalas S. A. Cotacachi - Much Flowers, que se encuentra en la comunidad San Martín, parroquia Quiroga.

Señala que en asamblea general la “Unorcac decidió mantener un acercamiento y diálogo con la florícola con el fin de buscar el apoyo y participación voluntaria del personal -gran parte del cual pertenece a las comunidades de Cotacachi- en las acciones colectivas emprendidas por las bases”.

Indica que el sábado 4 de octubre “realizó un primer acercamiento con el ingeniero Andrés Rueda, representante de la empresa, quien mostró disposición al diálogo, aunque aclaró que las decisiones debían ser evaluadas con la directiva de la florícola, por ello, programaron una reunión formal para el lunes 6 de octubre”.

Publicidad

Asegura que el día acordado para la reunión “dirigentes de distintas comunidades ingresaron de forma pacífica y en diálogo, siendo recibidos cordialmente”. Y ya en la reunión acordaron de “manera consensuada que un grupo rotativo de trabajadores (aproximadamente 50 personas por día) podría acompañar las acciones comunitarias, sin afectar sus condiciones laborales ni remuneración, bajo supervisión de la empresa”.

Según la organización indígena, también dialogaron “sobre las rutas de transporte de las flores, precisando que las decisiones sobre el tránsito en vías comunitarias son acuerdos colectivos tomados en unidad con las bases indígenas de Cotacachi”.

Publicidad

Asimismo, señala que cuentan con videos, fotografías y testimonios que respaldan fielmente los hechos y que condenan “enérgicamente las denuncias falsas, la tergiversación de la información y la agresión mediática malintencionada que buscan incitar al odio y desprestigiar a la compañera y a la organización”.

Por el lado de Expoflores también indicaron que cuentan con el material de las cámaras sobre la incursión de manifestantes en la finca. Además, que ya han realizado la denuncia correspondiente.

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi en su comunicado señaló que su “accionar se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo”. (I)

Publicidad